Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 27 de junio 2025. Hoy entremos en un Diálogo Personal, en una relación de Corazón a Corazón

Posted on junio 27, 2025junio 26, 2025

  • Ez 34, 11-16
  • Sal 33
  • Rom 5, 5b-11
  • Lc 15, 3-7

Hoy celebramos la Solemnidad del Corazón de Jesús y la liturgia nos invita entrar en un dialogo personal con Dios quien ha derramado su Amor en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado. Entrar en una relación de corazón a corazón con ese Buen Pastor que nos busca, nos saca de los por donde nos hemos dispersado, nos venda las heridas con el bálsamo de su Amor, nos fortalece, guía por el sendero justo, unge nuestra cabeza con perfume y por su muerte fuimos reconciliados y con su Resurrección nos ha dado la Vida Eterna. 

Así lo acabamos de leer en la primera lectura el profeta Ezequiel que nos presenta a Dios como el Buen Pastor, que sale en busca de la oveja perdida, la cura, la alimenta y le da descanso. No se queda esperando. ¡Qué gran alegría es conocer que es Dios siempre quien toma la iniciativa!  Es grandioso como ya el profeta empieza a vislumbrar la presencia de un estado de cosas cuya potencia y manifestación no se sustenta en lo que este mundo pondera como valioso sino que se encuentran en otro orden muy por encima de los poderes de este mundo.  Y la Eucaristía es la expresión de este nuevo orden cuyo fundamento se encuentra en Cristo principio y culmen de todo cuanto existe. 

“El Señor es mi Pastor, nada me falta.” Nos dice el Salmista. Sólo con que  lleguemos a creer esto,  cambiará nuestra vida porque se  irá  la ansiedad del corre corre, y podremos tener  paz en nuestros corazones, podremos vivir el día día, de hora en hora porque tendremos  la confianza de qué El está con nosotros,  de qué su bondad y su misericordia nos acompañan todos los días de nuestra vida.

En la carta a los Romanos, San Pablo nos recuerda que Cristo murió por nosotros cuando aún éramos pecadores. Su amor no es una recompensa, sino un regalo que no merecemos por nuestros méritos. Su corazón no se cierra ante nuestra fragilidad: la acoge, la redime y la transforma con su gracia y amor.

El Evangelio nos invita a fijar nuestros sentidos y capacidades en las ovejas perdidas es decir en las personas y comunidades que a causa de la globalización, de la indiferencia y de la distracción comunicativa, les es  arrebatada su identidad su cultura sueños y proyectos. Esto solo lo podremos entender cuando seamos conscientes de  que Jesús habría muerto en la cruz, aunque tan solo hubiera sido por uno de ello o incluso por uno de nosotros. A primera vista parecería que se trata de una exageración, pero leyendo atentamente el evangelio de hoy caemos en la cuenta de que así de extraordinario es el amor de su Sagrado Corazón. Así de extraordinario es el amor del corazón de este Buen Pastor que ha venido a dar la vida en rescate por las ovejas de su rebaño. Jesús dice que el pastor ama tanto a la oveja perdida que no mide en su empeño por encontrarla; es capaz de abandonar noventa y nueve en el campo para poder salir en busca de la pérdida.

” Benedicto XVI en su encíclica sobre el amor nos dice: “La verdadera originalidad del Nuevo Testamento no consiste en nuevas ideas, sino en la figura misma de Cristo, que da carne y sangre a los conceptos: un realismo inaudito. Tampoco en el Antiguo Testamento la novedad bíblica consiste simplemente en nociones abstractas, sino en la actuación imprevisible y, en cierto sentido inaudita, de Dios. Este actuar de Dios adquiere ahora su forma dramática, puesto que, en Jesucristo, el propio Dios va tras la oveja perdida, la humanidad doliente y extraviada. Cuando Jesús habla en sus parábolas del pastor que va tras la oveja descarriada, de la mujer que busca la dracma, del padre que sale al encuentro del hijo pródigo y lo abraza, no se trata sólo de meras palabras, sino que es la explicación de su propio ser y actuar. En su muerte en la cruz se realiza ese ponerse Dios contra sí mismo, al entregarse para dar nueva vida al hombre y salvarlo: esto es amor en su forma más radical. Poner la mirada en el costado traspasado de Cristo, del que habla Juan, ayuda a comprender que Dios es amor.  Es allí, en la cruz, donde puede contemplarse esta verdad. Y a partir de allí se debe definir ahora qué es el amor. Y, desde esa mirada, el cristiano encuentra la orientación de su vivir y de su amar (Deus Caritas est n. 12).

En el tiempo que vivimos, en que el concepto de pecado se relativiza o se niega, en el que el sacramento de la penitencia es considerado por algunos como algo duro, triste y obsoleto, el Señor en su parábola nos habla de alegría, y no lo hace solo aquí, sino que es una corriente que atraviesa todo el Evangelio. Zaqueo invita a Jesús a comer para celebrarlo, después de ser perdonado (cf. Lc 19,1-9); el padre del hijo pródigo perdona y da una fiesta por su vuelta (cf. Lc 15,11-32), y el Buen Pastor se regocija por encontrar a quien se había apartado de su camino.

Y el Papa León XIV, nos exhorta a que “llevemos nuestras heridas y las de quienes amamos ante el Señor. Clamemos también por ellos. Con la certeza de que Jesús no solo escucha, sino que se detiene, se acerca, levanta y sana.”

Oremos también por el Jubileo 2025, Peregrinos de Esperanza con la oración que nos dejó el Papa Francisco: 

Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino. 

Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria. 

La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.

A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.

Amén.

Tomado de:

  • Folleto La Misa de Cada Día.
  • Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
  • Libro Busco Tu Rostro, autor Carlos G. Vallés 
  • https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html
  • https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2025-06/catequesis-papa-leon-xiv-audiencia-general-las-curaciones-jesus.html
  • https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2025/06/27/en-el-corazon-de-jesus/
  • https://evangeli.net/evangelio/dia/2025-05-28
  • https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/

Palabra de Vida Mes Junio “Denles de comer ustedes mismos” (Lc 9, 13) https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Junio2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.470)
    • Espiritual (553)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (137)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.202)

Entradas recientes

  • Liturgia del 1 de julio. ¡Sálvanos Señor! julio 1, 2025
  • Liturgia del 30 de junio 2025. Intercesión y Discernimiento. junio 30, 2025
  • Litugia del 29 de junio 2025. Solemnidad Santos Pedro y Pablo junio 29, 2025
  • Liturgia del 28 de junio 2025. El Inmaculado Corazón de la Virgen María. junio 28, 2025
  • Liturgia del 27 de junio 2025. Hoy entremos en un Diálogo Personal, en una relación de Corazón a Corazón junio 27, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola