- Is 58, 1-9a
- Sal 50
- Mt 9, 14-15
El mensaje central de la liturgia de hoy nos habla del sentido profundo del ayuno, algo que en Cuaresma solemos practicar, pero que Jesús quiere que entendamos más allá de una simple norma externa. Una de las practicas cuaresmales que nos debe llevar a postergar nuestros deseos inmediatos para fijar nuestra atención en Dios, dirigiendo nuestra mirada hacia los deseos más profundos.
El Papa Francisco nos explica que “El ayuno tiene sentido si verdaderamente menoscaba nuestra seguridad, e incluso si de ello se deriva un beneficio para los demás, si nos ayuda a cultivar el estilo del Buen Samaritano, que se inclina sobre el hermano en dificultad y se ocupa de él. El ayuno comporta la elección de una vida sobria, en su estilo; una vida que no derrocha, una vida que no “descarta”. Ayunar nos ayuda a entrenar el corazón en la esencialidad y en el compartir. Es un signo de toma de conciencia y de responsabilidad ante las injusticias, los atropellos, especialmente respecto a los pobres y los pequeños, y es signo de la confianza que ponemos en Dios y en su providencia”
La primera lectura, nos alerta en no tergiversar el sentido espiritual, convirtiendo el día del ayuno buscando el propio interés y apremiando los servidores, esos que incluso ayunan entre riñas y disputas.
El ayuno de Jesús va por otra vía: no solamente se reduce el alimento; es el ayuno de aquellas actitudes o realidades que hacen daño al individuo, o al entorno. Además pensar en el ayuno que se hace gesto y actitud solidaria con aquellos hermanos y hermanas que sufren por tantas carencias. Salir de la zona de confort, para entrar en comunión con los demás; ayunar del ruido que me permita el encuentro conmigo mismo, con Dios, con el prójimo y con toda la creación.
“El sacrificio agradable a Dios es un espíritu quebrantado, un corazón quebrantado y humillado, tú, oh, Dios, tú no lo desprecias.”, nos dice el Salmista.
Yo confieso mi pecado y yendo más adentro ,me confieso pecador. Fue pasión, fue orgullo, fue envidia ,o fue desprecio; fue avaricia, o fue egoísmo; en cualquier caso, era yo contra Ti , porque era yo contra tu voluntad. He sido ingrato y rebelde ,he despreciado tu amor; no tengo excusa. Señor, vengo con fe y confianza, ante Ti, sabiendo que nunca rechazas a tus hijos cuando vuelven a ti con dolor en el corazón. Misericordia, Dios mío, por tu inmensa compasión borra mi culpa, lava del todo mi delito, limpia mi pecado .
El Señor les pide y nos lo pide también a nosotros; que cambien de conducta y les indica el ayuno que desea: que abran las prisiones injustas, que hagan saltar los cerrojos de los cepos, que dejen libres a los oprimidos, que partan el pan con el hambriento y hospeden a los pobres sin techo, vistan al desnudo.
Hoy sería bueno que meditemos: ¿Qué significa para mí ayunar en esta Cuaresma? ¿Es solo un sacrificio externo o una forma de acercarme más a Dios?
La reflexión sobre este pasaje del evangelio nos llama a una renovación constante de nuestra fe y prácticas. Nos recuerda que la presencia de Jesús en nuestras vidas es una fuente de alegría y celebración.
Es un recordatorio de que la fe no es estática, sino dinámica y viva. Nos desafía a ser flexibles y receptivos a los cambios, manteniendo siempre la esencia de nuestra fe. En nuestra vida diaria, esto se traduce en ser más compasivos, comprensivos y abiertos a las necesidades y realidades de los demás.
En conclusión, este pasaje del evangelio nos invita a reflexionar sobre cómo estamos viviendo nuestra fe. Nos llama a ser una comunidad que celebra la presencia de Cristo entre nosotros, que se renueva constantemente y que está abierta a los cambios, siempre con el amor y la guía de Dios. Que esta reflexión nos inspire a vivir nuestra fe de manera más plena y gozosa, siendo luz y ejemplo en nuestro entorno.
Tomado de:
- Folleto La Misa de Cada Día.
- Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
- Libro Busco Tu Rostro, autor Carlos G. Vallés.
- https://es.catholic.net/op/articulos/13018/cat/565/por-que-tus-discipulos-no-ayunan.html#modal
- https://www.vitajesu.org/2024/01/15/armonizando-lo-nuevo-y-lo-antiguo-reflexiones-desde-marcos-218-22/
- https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2025/03/07/ayunar-para-amar/
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/7-3-2025/
Palabra de Vida Mes Marzo “¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo?” (Lc 6, 41) https://ciudadnueva.com.ar/marzo-2025/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Marzo 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.