La Biblia es el compendio de los mensajes que Dios quiere dirigirle al hombre por medio de las revelaciones a los elegidos. Siempre bajo la guía del Espíritu Santo.
Biblia significa conjunto de libros. Cada libro corresponde a un escritor sagrado, que se ocupa de transcribir lo que el Espíritu Santo se goza en transmitirle, iluminarle, para que lo comparta con el pueblo de Dios. Por muchos siglos, la Biblia y los conocimientos sacros fueron vedados al pueblo, se reservaron para lectura y preparación de los elegidos. Estaba escrita, por lo que su uso estaba limitado a los que podían leer.
Debemos tomar en cuenta, al leer la Biblia, que los escritores sagrados no se encontraban ubicados en un solo territorio, en un convento, en un colegiado de escritores. Estaban diseminados por Asia, formaban parte del pueblo elegido por Dios, eran judíos (origen hebreo), y fueron inspirados en tiempos diferentes, algunos con siglos de diferencia entre un momento y otro. Así que para entender el contexto en que se escribió la Biblia, debemos ubicarnos en los países de Oriente medio, y revisar sus ideas y forma de vida en los milenios
anteriores a que iniciara la era cristiana.
La palabra de Dios fue dirigida e inspirada para un pueblo en exclusivo, el pueblo judío. Los primeros libros de la Biblia nos van a ilustrar sobre la manera en que este pueblo vivía y cómo fue implementando en su vivencia diaria las indicaciones y decretos de Dios.
La cosmovisión del pueblo judío es muy diferente a nuestra propia cosmovisión. Para Israel y los pueblos vecinos, la naturaleza era más importante que la técnica y la vida, aún más importante que el trabajo. En nuestro medio, vivimos para trabajar, vamos a empujones, de
prisa, como si en el minuto siguiente se acabara el mundo. El pueblo de Israel tiene características y costumbres que lo hacen especial y se refleja en los diferentes textos de la Biblia.
Desde los inicios del pueblo hebreo, monoteísta, Dios les ha dado directrices y reglas para que se diferencien de los otros pueblos, que eran politeístas y tenían la creación, no como obra de un Dios creador, único, santo y poderoso, sino como dioses con poderes y deseos.
Dios creó al hombre, para tener una relación de acompañamiento y amistad con ellos. En la biblia se resumen los movimientos y mensajes de Dios hacia los hombres y es a través de esos mensajes que Dios se revela a sí mismo y da a conocer su Voluntad y su propósito de
redención.
La Biblia muestra la relación de un Dios poderoso, pero al mismo tiempo amoroso, que es celoso por su pueblo elegido.
De su pueblo, Dios eligió algunos hombres, a los que instruyó por medio del Espíritu Santo, para que fueran los que presentarían a Dios al pueblo. Pudo haber enviado ángeles, pero para dar conocimientos a los hombres, es mejor que sean hombres quienes los transmitan.
La Biblia no se escribió, como quien dice, de un solo golpe, en un momento específico.
Fueron siglos de amistad de Dios con los habitantes de la tierra, por medio de cientos de hombres y aún mujeres, que eligió para que los instruyeran con los mensajes y mandatos, que tenían como propósito eterno y único, que el hombre viviera en paz, bajo obediencia y
fidelidad a Dios.
El mensaje de Dios a su pueblo fue escrito por hombres del pueblo, en el idioma del pueblo, para bien del pueblo. El pueblo, que desde el principio fue elegido receptor del cuido y las directrices de Dios era el pueblo hebreo, por eso los primeros libros de la Biblia, conocidos
como el Antiguo Testamento, están escrito en hebreo y arameo. La segunda parte de la Biblia, el Nuevo Testamento, fue escrito en griego, porque en la historia Universal, Roma se apropió de todo el mundo antiguo, y a su vez fue conquistada culturalmente por Grecia.
A partir de esos idiomas la Biblia se ha traducido a todos los idiomas conocidos y a miles de dialectos y lenguas, para facilitar a los pueblos la comprensión de su lectura. La Biblia, además de ser la Palabra de Dios que guía a los cristianos, es una joya literaria para la humanidad.
Según los estudiosos, la Biblia fue escrita en un lapso de cerca de mil años, por diferentes autores, en diferentes épocas históricas del pueblo de Israel. Estos autores, desde diferentes entornos, aprovecharon las tradiciones orales y escritas de la época para expresar el mensaje. Por lo tanto, la Biblia ofrece lecturas que son poemas, himnos, cantos, mensajes textuales de Dios, parábolas (relatos orales como cuentos que sirven de ejemplos), así como
las declaraciones estrictas y selectas de las profecías.
PARTES DE LA BIBLIA
En las primeras páginas de la Biblia, viene la lista de los libros, con su nombre y la abreviatura que se utiliza al mencionarlos por escrito. Como dijimos al inicio, la Biblia no es un libro, es un conjunto de libros. Y todo ese contenido literario circuló por cientos de años como una tradición oral que se pasaba idéntica de generación en generación.
Los grandes tomos son: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.
1-EL ANTIGUO TESTAMENTO nos relata el inicio de la humanidad como pueblo formado por Dios, su historia y desarrollo guiados por un Dios Unitario, todopoderoso que los ama y les promete cuidarlos y protegerlos siempre, mientras se mantengan fieles y sujetos a las leyes
de Dios. Y les hace la promesa de un Salvador, que nos librará de la muerte eterna y nos dará la Vida en la Gloria de Dios Padre.
El Antiguo Testamento está compuesto por 46 libros, escritos por gran variedad de autores, en infinidad de localidades y épocas, con libertad para escribir en el estilo literario de la época, con la mentalidad de la época. Siempre bajo la guía del Espíritu Santo.
Los libros iniciales del Antiguo Testamento, son 5, por lo que se conocen en su conjunto como Pentateuco y son: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.
Son leyes, reglas, como manifestación de Dios en todos los aspectos de la vida y el detalle de la fundación del pueblo hebreo. Leyes para la convivencia, para regular la vida pública y privada del pueblo, para regular el culto y los sacrificios y para sentar las enseñanzas de
instrucción moral y religiosa. También en el Antiguo Testamento se ubican los libros de los Profetas, hombres llenos del Espíritu de Dios que, a la luz de la fe, ven las situaciones que están viviendo, anuncian la palabra de Dios y denuncian el pecado. Por esta razón al Antiguo
Testamento, se le conoce como La Ley y los Profetas.
Además, en el Antiguo Testamento se nos explica el cambio de denominación del pueblo, ya no serán llamados HEBREOS, sino que será el PUEBLO JUDÍO, descendencia directa de Judá, uno de los hijos de Jacob (Israel), de las doce tribus que conformaron el pueblo
después de regresar de Egipto.
2- EL NUEVO TESTAMENTO relata de la vida terrena de Jesús, la promesa de la Salvación que Dios hizo al hombre desde Génesis. Como contraparte del pecado de desobediencia de Adán. También hay cartas escritas a las primeras Iglesias cristianas asentadas fuera del territorio judío.
El Nuevo Testamento inicia con el evangelio de San Mateo, seguido por los otros evangelios San Marcos, San Lucas, San Juan, con el anuncio del nacimiento de Cristo, y nos relata su vida entre su pueblo, sus elegidos y su familia. Por el nuevo Testamento conocemos la vida
y milagros, enseñanzas y promesas de Jesús a los que lo aceptan como Único Salvador y Señor.
Los tres primeros evangelios se conocen como los evangelios SINÓPTICOS, esta palabra nos indica que están escritos en un estilo similar, como contando la historia de una persona. En cuanto al evangelio de San Juan, es diferente a los otros tres por el enfoque a las situaciones de la experiencia de Cristo hecho hombre, no tanto por lo que hizo, más bien haciendo énfasis en quién es Jesús, en sí como hombre y Dios, en cuanto a su relación con cada ser humano y grupos de seres humanos.
El Concilio Vaticano II nos insiste, que en la Biblia se nos revela todo lo importante para nuestra salvación, sí, incluso la nuestra, hombres y mujeres del siglo 21 y las venideras. Ya los ancestros de hace 2000 años la tuvieron a su disposición en su época. La Biblia ha sido
traducida a todos los idiomas de la tierra, con la salvedad de que es absolutamente imposible una traducción literal, porque los idiomas originales de la Biblia reflejan la mentalidad y la vivencia de los pueblos del Oriente, con las costumbres y creencias de esa época y como todos los idiomas algunas palabras tienen varios significados. El lenguaje de la Biblia es concreto, cuerpo y alma es una unidad, el ser humano es un todo.
En Costa Rica circulan muchas ediciones de la Biblia, la Iglesia Católica recomienda algunas editoriales o ediciones específicas, con vocabulario cotidiano y con anotaciones al pie de página para facilitar la comprensión del texto. Entre esas ediciones está, Dios habla hoy y la Biblia Latinoamericana.
IMPORTANTE TENER EN CUENTA SI VA A COMPRAR UNA BIBLIA: que esté autorizada para lectura de católicos. Se corrobora con la rúbrica (firma) del Obispo Secretario del CELAM, Consejo Episcopal Latinoamericano. Esta información se ubica en las primeras páginas de la Biblia.
Bibliografía
- Diario Bíblico Claretiano 2016 http://diario bíblico.org.
- Diario Bíblico Claretiano 2023 http://diario bíblico.org.
- Biblia Dios habla hoy / Traducción directa de los textos originales: hebreo, arameo y griego. Versión popular, segunda edición 1983. Impreso en Corea en 1989.
- Pequeño vocabulario de Biblia, Ediciones Paulinas 1992. Santafé, Bogotá, D.C. Colombia.
- Formación básica para los Lectores de la Palabra de Dios, Editorial Lascasiana, David, Panamá
- https://www.indubiblia.org/
Por si gustan investigar a fondo y aprender más sobre la Biblia.
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Febrero 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.