Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 31 de enero 2025. Perseverancia para colaborar en la construcción del Reino de Dios

Posted on enero 31, 2025enero 30, 2025

  • Heb 10, 32-39
  • Sal 36
  • Mc 4, 26-34 

Hoy la liturgia nos invita a practicar la perseverancia y la paciencia para como la semilla producir fruto y así ser colaboradores en la construcción del Reino de Dios. 

La primera lectura nos habla de las consecuencias de algunos cristianos después del encuentro iluminador con Jesús. Han sufrido “múltiples combates y sufrimientos”, entre otros los de los encarcelados y la confiscación de los propios bienes, pero “sabiendo que teníais bienes mejores y permanentes”.

El autor de la carta les invita a no renunciar a su valentía y a su constancia porque de esa manera tendrán “una gran recompensa”, alcanzarán “la promesa”

El Salmista nos insta para ello a encomendar nuestro camino al Señor y a confiar en El, así le damos cabida para que su Gracia actúe en nosotros, con ello nos motiva a no precipitarnos, sino a bajar las revoluciones que muchas veces nos atolondran el corazón y el espíritu y a dejarlo a El hacer en nuestra vida, a tener fe y confianza suficientes para esperar, creer y amar. A dejarlo actuar … “el Señor protege, libra de los malvados y salva a lo que se acogen a El.” 

Pasando a nosotros, los cristianos del siglo XXI, de alguna manera, nos vemos reflejados en la situación de estos primitivos cristianos. Tenemos alegrías y dolores. También la cruz, en sus diversas manifestaciones nos visita. Cada uno podemos decir de qué manera. Pero Jesús no nos deja solos, siempre está con nosotros. “Yo estaré siempre con vosotros hasta la consumación”. Desde nuestra fortaleza y debilidad, apoyándonos siempre en la ayuda del Señor, lograremos  vivir nuestra vocación de seguidores de Jesús. “Somos hombres de fe para salvar el alma”.

San Bosco, a quien recordamos en este día, afirma el Papa Francisco,  supo hacer sentir el abrazo de Dios a todos los jóvenes que encontró, ofreciendo a ellos una esperanza, una casa, un futuro”…

El, como padre y maestro de los jóvenes, consideraba el trabajo como parte y expresión de la formación de la consciencia moral y de sí mismo, de sus maestros y jóvenes: “¡No les recomiendo penitencia o ascesis, sino trabajo, trabajo, trabajo!”. El trabajo es la perseverancia de todo proyecto y la forma de transformar una vida de inquietud e incertidumbre en una vida con sentido, orientada a la verdad. Decimos bien si consideramos tanto la concepción de trabajo, como su acción en el mundo, como una coherente manifestación del amor de Dios a la humanidad y el respeto de la dignidad de todas las personas.

…Por ello, el Pontífice alentó para que “su testimonio ayude a todos nosotros a considerar cuándo es importante educar a las nuevas generaciones a los auténticos valores humanos y espirituales”.

El ser humanos somos la semilla que nos habla el evangelio, el Señor nos brinda los nutrientes, esos que nos convierten en personas de fe, por eso como nos recomienda en la primera lectura debemos ser constantes, debemos permanecer en El, para así dar fruto que beneficie a los demás. 

El sembrador echa una semilla en la tierra y se va a dormir, es decir, se desocupa de la vida de la semilla. Y la semilla va haciendo vida propia, crece por sí misma, “sin que el sembrador sepa cómo”, y va produciendo fruto sola. ¡Sola!, ¡sabe lo que tiene que hacer y sabe a dónde va! Es como si el Señor nos dijera, “si no pusierais obstáculos, comprobaríais que vuestra naturaleza crece naturalmente hacia mí”. Hay momentos en que los cristianos tenemos que parar en nuestra actividad evangelizadora, dormir de noche, sabiendo que “la semilla va creciendo sin que el sembrador sepa cómo”. Hagamos lo que nos toca a nosotros: sembrar, abonar, cuidar la tierra… sabiendo bien que Jesús hará lo que le toca.

Dios ha puesto su sello en el crecimiento natural del ser humano hacia la altura divina. Pero es el ser humano quien obstaculiza esa obra natural, y se pone palos en las ruedas a sí mismo. Ahora se entiende aquella sorpresa de Jesús cuando se quedaba perplejo por la falta de fe de quienes le oían. 

Jesús, el Hijo de Dios, al entrar en la historia, se convirtió en semilla sembrada en tierra humana, ahí desplegó su dinamismo creciendo silenciosamente, y con su evangelio, buscó la transformación de la vida, de todas las vidas. Fue semilla muy pequeña que supo ser fecunda. 

Con la Oración de los Fieles oremos: Dios y  Padre nuestro, Tu eres paciente con nosotros, cuidas y trabajas el terreno de nuestra vida para que demos fruto en tiempo oportuno. Escucha nuestra oración para que todos nosotros seamos perseverantes en nuestra fe y crezcamos cada día más en nuestra espiritualidad cristiana.Amén

Tomado de:

  • Folleto La Misa de Cada Dìa
  • Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos. 
  • Libro Busco Tu Rostro, autor Carlos G. Vallés
  • https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2025/01/31/la-semilla-sabe-lo-que-tiene-que-hacer-y-sabe-a-donde-va/
  • https://reflexiones.uc.cl/manos-de-trabajador-manos-de-cristo-manos-de-dios-la-mirada-de-san-juan-bosco/
  • https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
  • https://www.aciprensa.com/noticias/73991/papa-francisco-hace-esta-breve-reflexion-sobre-don-bosco

Palabra de Vida Mes Enero “¿Crees esto?” (Juan 11, 26) https://ciudadnueva.com.ar/enero-2025/


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Enero 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.426)
    • Espiritual (551)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (136)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.162)

Entradas recientes

  • Liturgia del 21 de mayo 2025. Dios el Labrador, Jesús la Vid y nosotros los sarmientos. mayo 21, 2025
  • Liturgia del 20 de mayo 2025. La Paz del Señor. mayo 20, 2025
  • Liturgia del 19 de mayo 2025. Buscar los Verdaderos Dones mayo 19, 2025
  • Liturgia del 18 de mayo 2025. ¿Cuál es la señal que identifica al Cristiano? mayo 18, 2025
  • Liturgia del 17 de mayo 2024. Se repite el ciclo de la historia. mayo 17, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola