- Heb 2, 4-18
- Sal 105
- Mc 1, 29-39
Hoy la liturgia nos invita a ser vicarios (mediadores) y orar, predicar y sanar.
En la primera lectura nos habla de que Jesús, por el hecho de haber padecido sufriendo la tentación, puede auxiliar a los que son tentados. Esta contemplación de las tentaciones de Jesús tiene por finalidad el sentirnos confortados espiritualmente por Cristo tentado igual que nosotros. Como que un Cristo tentado se nos hace más cercano, más próximo; sabe lo que también nosotros sentimos en el momento de la tentación.
Nos sentiremos también fortalecidos viendo cuál fue su reacción, su postura frente a la tentación.
Ciertamente la tentación es una experiencia universal. ¿Qué ser humano puede decir que no ha sido tentado? Pueden ser tentaciones muy diversas, pero la experiencia es universal.
Jesús nos descubre así al Dios Liberador, al Dios Misericordia que por Amor y desde el Amor nos ofrece, más que una Esperanza, una Realidad plena de Alegría si, de su mano, con la ayuda de la Gracia, nos fiamos de su Palabra Hecha Carne, nuestra pobre carne, llena de imperfecciones, de dudas, de miedos, de continuas caídas..
El Catecismo de la Iglesia Católica en el numeral 2732 nos dice que “la tentación más frecuente, la más oculta, es nuestra falta de fe. Esta se expresa menos en una incredulidad declarada que en unas preferencias de hecho. Se empieza a orar y se presentan como prioritarios mil trabajos y cuidados que se consideran más urgentes.” Y precisamente en el texto del evangelio nos habla de que Jesús después de como acabamos de leer había pasado un día muy atareado, venía de la sinagoga, llega a casa de Simón y se encuentra a la suegra enferma, la sana y luego ya de noche le llevaron muchos enfermos y expulsó demociones; sin embargo, esto no le impide levantarse de madrugada para orar. Así de profunda es su misión, ora, predica y sana.
Así san Marcos nos introduce, de la mano de Jesús, en el origen y fundamento de todo: Dios, el Dios que busca en lo escondido, en la oscuridad del amanecer, en la soledad que es plenitud de Gracia con esa oración que tantas veces olvidamos y es la que da origen y sentido a la predicación, a los signos.
El Papa Francisco, señaló los gestos “emblemáticos” de Jesús en esta sanación física “la mujer se encontraba en la cama con fiebre… ‘Se acercó y, tomándola de la mano, la levantó’. Hay mucha dulzura en este sencillo acto, que parece casi natural: ‘la fiebre la dejó y ella se puso a servirles”, subrayó.
En esta línea, el Papa explicó que “el poder sanador de Jesús no encuentra ninguna resistencia; y la persona sanada retoma su vida normal, pensando enseguida en los otros y no en sí misma, y esto es significativo, ¡es signo de verdadera salud!”
Quien tiene un encuentro sanador-liberador con Jesús, como lo vivió la suegra de Pedro, inmediatamente y en actitud agradecida, corresponde sirviendo con Amor. Jesús precisa de cada uno de nosotros en la Misión de anunciar al mundo que la Salvación ha llegado y, fiados de su Palabra, también a nosotros nos acompañarán signos y serán muchos los que nos buscarán: no ciertamente por nosotros mismos, sino por Él y quizá así en verdad los cristianos podamos humildemente revelar y no velar la fe en Él.
Hoy el Salmista nos invita a los que buscamos al Señor, a mostrarnos alegres y a recurrir a El y a su poder, buscando continuamente su rostro.
Tomado de:
- Folleto La Misa de Cada Día
- Diario Biblíco 2025. Misioneros Claretianos.
- https://www.aciprensa.com/noticias/86126/papa-francisco-cuidar-a-los-enfermos-no-es-una-actividad-opcional-de-la-iglesia
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/15-1-2025/
- https://es.catholic.net/op/articulos/23420/cat/304/en-jesucristo-hemos-vencido-ya-la-tentacion.html
Palabra de Vida Mes Enero “¿Crees esto?” (Juan 11, 26) https://ciudadnueva.com.ar/enero-2025/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Enero 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.