Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 18 de noviembre 2024. Superar la ceguera espiritual, recordando el Amor primero.

Posted on noviembre 18, 2024noviembre 17, 2024

  • Apoc 1, 1-4. 2, 1-5a
  • Sal 1
  • Lc 18, 35-43

Hoy las lecturas nos invitan a superar la ceguera espiritual que empaña nuestra manera de ver la vida y recuperar el Amor primero. 

En este día, iniciamos en la primera lectura con el libro del Apocalipsis, libro que  tiene un especial género literario: su género es apocalíptico. Es un género usado en tiempos de persecuciones. Es una literatura de resistencia que busca proporcionar esperanza a los perseguidos. En el momento que se escribió el Apocalipsis (90 a.d.), el pueblo cristiano sufría tremendas persecuciones. De allí que esté lleno de muchos simbolismos, imágenes, números, utilizados para mantener a los perseguidores en la ignorancia. 

Es también un libro profético, de anuncios futuros. Anuncios inmediatos para los que vivían en el tiempo en que fue escrito, siempre en la línea de que los malos serían castigados y los buenos resultarían victoriosos y premiados si perseveraban en ser testigos de Cristo.

El Apocalipsis también anuncia que lo que sucedía a los cristianos y a la Iglesia en el Siglo I, seguiría ocurriendo a lo largo de los siglos hasta el fin de la historia humana.

Con respecto a su contenido, el libro se inicia, después de una breve presentación, con siete cartas dirigidas, al parecer, a las siete comunidades que estarían a cargo del apóstol san Juan. Cada una de estas comunidades “tipifica” una serie de valores y antivalores presentes en el cristianismo de todos los tiempos.

La carta dirigida a la comunidad de Éfeso nos presenta el caso de muchos cristianos que abrazan con fuerza la vida cristiana por medio de un retiro, de una plática; son activos y capaces de enrolarse en los movimientos, aún a costa de fatiga y sacrificio. Pero, poco a poco, el mundo los envuelve otra vez, y el amor al Señor se convierte en rutina e incluso en activismo.

Igual que en ese entonces, hoy Jesús, más que trabajadores, quiere amantes. Es importante trabajar por el Reino y sufrir por él, pero como diría san Pablo: “Si no tengo amor, de nada me sirve“.

Jesús hoy nos dice a cada uno de nosotros: “Recuerda de dónde has caído, arrepiéntete, y vuelve a proceder como antes”; cuánto me amabas, cuánto deseabas servirme y sufrir por mí, por mi amor. No te dejes envolver por el mundo, y vuelve a tu primer amor.

Al referirise al texto del evangelio, le Papa Francisco nos indica que  “este pasaje nos muestra a Jesús que, acercándose a Jericó, “restituye la vista a un ciego que mendigaba en el orilla del camino”. La figura de este hombre  –ha indicado el Papa– representa tristemente a tantas personas que, aún hoy sufren discriminación y rechazo por parte de los demás. Asimismo, el Santo Padre ha observado que es llamativo como este marginado a las puertas de Jericó, ciudad bíblica que simboliza la entrada a la tierra prometida, “en lugar de encontrar compasión y ayuda del prójimo, como pide la ley que Dios dio a su pueblo, halla en cambio insensibilidad y rechazo.

Por otro lado, el Pontífice ha observado que como entonces, también ahora la indiferencia y la hostilidad causan ceguera y sordera, “que impiden percibir las necesidades de los hermanos y reconocer en ellos la presencia del Señor”. En contraste con esta actitud, ha asegurado el Papa, Jesús que pasa, “no es indiferente al grito del ciego que, movido por la fe, quiere encontrarlo e invoca su ayuda”.

Finalmente, ha asegurado que el Señor, como humilde servidor, escucha la súplica del ciego y le devuelve la vista. El Pontífice ha concluido precisando que gracias a su fe, “el hombre ve, pero sobre todo, experimenta el amor de Dios que, en Jesús, se hace siervo del hombre pecador”.

Con el Salmista que llama dichosos a los que aman la ley de Dios y se gozan en cumplir sus mandamientos; medito en la suerte que tengo de concerlo, de conocer sus caminos, su voluntad, su Ley, cuando hay tanta gente que habla de sus vidas sin rumbo, sin dirección, que andan ciegos espiritualmente y gritan pidiendo compasión. 

Tomado de:

  • Folleto La Misa de Cada Día.
  • Libro Busco Tu Rostro, autor Carlos G. Vallés
  • https://www.evangelizacion.org.mx/liturgia/index.php?i=18-11-2024
  • https://es.catholic.net/op/articulos/62416/cat/626/el-papa-jesus-no-es-indiferente-al-grito-del-ciego.html#modal
  • https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
  • https://es.catholic.net/op/articulos/56275/cat/349/que-es-el-apocalipsis-.html#modal
  •  

Palabra de Vida Mes Noviembre: “ Ella [la pobre viuda], de su indigencia, dio todo lo que poseía, todo lo que tenía para vivir” (Marcos 12, 44) https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Noviembre 2024.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.481)
    • Espiritual (553)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (139)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.211)

Entradas recientes

  • Diez maneras de enamorarnos  profundamente de la Eucaristía julio 10, 2025
  • Liturgia del 10 de julio 2025. Recordar las maravillas que hizo el Señor julio 10, 2025
  • Liturgia del 9 de julio 2025. El plan del Señor subsiste para siempre. julio 9, 2025
  • Liturgia del 8 de julio 2025. Yo te invoco Señor, Tu me respondes. julio 8, 2025
  • Liturgia del 7 de julio 2025. Fortalecer nuestra confianza en el Señor julio 7, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola