Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 27 de febrero 2022. La palabra muestra la mentalidad del hombre.

Posted on febrero 27, 2022febrero 27, 2022

https://youtu.be/mOo3emJresQ

  • Eclo 27, 5-8
  • Sal 91
  • 1 Cor 15, 54-58
  • Lc 6, 39-45

Lecciones  importantísimas nos muestra la liturgia de hoy:

  • El libro del Eclesiástico nos ofrece una sabia lección: para conocer cómo es una persona, en lugar de fiarnos de su apariencia, primero tenemos que escucharla, para ver cómo razona.
  •  En el salmo 91 alabamos a Dios porque hace prosperar a los justos, es decir, a las personas de buena voluntad. Es más, Dios es el Justo, la Roca en la que debemos asentar nuestra vida.
  • San Pablo, en su primera carta a los cristianos de Corinto, nos dice que tras nuestra resurrección, lo que en esta vida es imperfecto y corruptible, se transformará en perfecto y eterno. Y para alcanzar la resurrección, debemos obrar según la voluntad de Dios.
  • El pasaje del Evangelio según san Lucas nos ofrece tres lecciones sapienciales de Jesús. La primera nos dice que el discípulo no es superior a su maestro. La segunda nos anima a corregirnos a nosotros antes de tratar de corregir a los demás. Y la tercera afirma que podemos conocer a las personas observando sus obras.

Ve parece importante, entonces reflexionar al respecto. Muchos de nosotros recordaremos como antes de la era tecnológica, el testimonio verbal era importantísimo en los tratos cotidianos de acuerdos familiares, comercio y otros asuntos.

Esta llamada de Dios a la veracidad de la vida que nos viene haciendo la Palabra, hace poco nos hacía hincapié acerca de que el sí, sea un sí y el no, sea un no..; a la coherencia entre lo que pensamos, lo que decimos y lo que hacemos, se recoge, sin duda alguna, de modo sapiencial en la primera lectura de hoy. Cristo, en el Evangelio, termina de rematar la misma idea, acudiendo a las habituales imágenes que ponen ejemplo a la enseñanza: la sinceridad de la vida ante Dios, ante los demás y ante uno mismo.

Al contrario, la ruptura entre lo que pensamos, lo que decimos y lo que hacemos indica nuestra propia incoherencia, nuestro pecado. La conciencia delata este modo de proceder porque nos damos cuenta de nuestra falta de veracidad. Esto es así porque tenemos una vocación innata a la verdad, que ha puesto Dios en nuestro corazón. Y, por esta razón, la unión necesaria de los tres aspectos requiere una constante lucha para vencer las tentaciones de decir verdades a medias, vivir con fachadas diferentes dependiendo del auditorio, o justificar pusilánimemente nuestras meteduras de pata.

Si la verdad nos hace libres, la mentira —es decir: la falsedad, la adulación, la tergiversación, la manipulación, la difamación, la calumnia, la crítica, el silencio injusto— nos hace esclavos.

La mayor dificultad con que nos topamos hoy, es que el mismo concepto de verdad está en crisis en el mundo cultural y filosófico. Es necesario que no despeguemos nuestros pies de la tierra para empezar a andar por las nubes, como hacía Heidi en la intro de su inolvidable serie.

El Emérito Benedicto XVI , consideraba que el amarre a la realidad lo encontramos al aceptar el mismo hecho de ser creados, es decir, lo revelado en el libro del Génesis. Todo lo que existe es verdadero porque es; y es porque es amado por Dios mismo, suprema verdad y supremo bien, cuyas cualidades se ven reflejadas en toda la creación. De este modo, la relación entre ser, existir, bien, verdad, belleza y unidad (principios morales y filosóficos fundamentales) encuentran su sentido.

Llevado este planteamiento a nuestra propia vida personal, “estén firmes y permanezcan constantes trabajando siempre con fervor en la Obra de Cristo”; el Señor nos interpela a vigilar nuestras acciones y palabras. No vamos a cambiar de un día para otro: una vez que tenemos el diagnóstico de la enfermedad, aplicaremos la medicina apropiada, que tardará tiempo en hacer su efecto, entonces no hay que desanimarse, ni dejar de trabajar en este objetivo de aumentar la  fe, especialmente para mantenernos firmes, pues no podemos obviar que hoy muchas corrientes nos quieren separar de la fe.

Benedicto XVI iluminó muchísimos aspectos de la fe con textos científicos y textos pastorales llenos de sugerencias, como su trilogía “Jesús de Nazaret”. He observado cómo muchos no-católicos se orientan en sus enseñanzas (y en las de san Juan Pablo II). Esto no es casual, pues no hay árbol bueno que dé fruto malo, no hay árbol malo que dé fruto bueno (cf. Lc 6,43). 

Así, pondremos especial empeño en no dejarnos manipular, pero también en no manipular para salirnos con la nuestra. En evitar la calumnia como venganza a alguien al que tenemos manía;  en no fijarnos la paja en el ojo ajeno y no en la viga en el nuestro; procuraremos entonces, no revelar secretos de una confidencia; evitaremos las exageraciones dañinas al contar una historia; repararemos el daño que hayamos hecho con nuestra lengua; nos apartaremos de los correveidiles… Las aplicaciones prácticas son infinitas.

Continuamos, pues con una  importante consideración: lo que está detrás de esos comportamientos. Si encontramos incoherencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos, entonces tenemos que rezar tranquilamente qué está pasando, qué nos ocurre, qué hemos buscado con esa incoherencia. Al final, está en juego la relación entre lo que conocemos, lo que amamos y lo que deseamos. Y así, la causa de una calumnia pueden ser los celos; la hipérboles del relato, una vanidad inconmensurable; la revelación de secretos, envidia corrosiva…

Y aquí llegamos al meollo de la cuestión: «de lo que rebosa el corazón habla la boca» (Lc 6,45). Efectivamente, quien tiene un buen corazón, de su boca brota sabiduría y amor. Sin embargo, quien se ha esforzado en mejorar su apariencia, descuidando su interior, antes o después, de su corazón rebosará la maldad que hay en él. Y con un corazón así es imposible vivir el Reino de Dios, es decir, es imposible ser realmente feliz.

Nos explica el Papa Francisco: “El fruto son las acciones, pero también las palabras. La calidad del árbol también se conoce de las palabras. Efectivamente, quien es bueno saca de su corazón y de su boca el bien y quien es malo saca el mal, practicando el ejercicio más dañino entre nosotros, que es la murmuración, el chismorreo, hablar mal de los demás. Esto destruye; destruye la familia, destruye la escuela, destruye el lugar de trabajo, destruye el vecindario. Por la lengua empiezan las guerras. Pensemos un poco en esta enseñanza de Jesús y preguntémonos: ¿Hablo mal de los demás? ¿Trato siempre de ensuciar a los demás? ¿Es más fácil para mí ver los defectos de otras personas que los míos? Y tratemos de corregirnos al menos un poco: nos hará bien a todos”

Oremos cada día para que Dios nos ayude en este proceso de alcanzar la coherencia, pues como lo hacemos con la Oración de los Fieles , mientras estemos en este mundo, estaremos siempre en proceso, buscando una santidad que no poseemos. 

Bibligrafía 

  • https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2022/02/26/viii-domingo-del-tiempo-ordinario-ciclo-c/
  • http://webcatolicodejavier.org/evangeliodeldia.html
  • https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/comentario-biblico/miguel-de-burgos-nunez/
  • https://www.vaticannews.va/es/evangelio-de-hoy.html

Palabra de Vida Mes de Febrero 2022

«Al que venga a mí no lo echaré fuera» (Jn 6, 37) https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Febrero 2022.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.412)
    • Espiritual (550)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (136)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.149)

Entradas recientes

  • Liturgia del 8 de mayo 2025. Serán todos Discípulos de Dios. mayo 8, 2025
  • Liturgia del 7 de mayo 2024. Me habéis visto y no creéis. mayo 7, 2025
  • Liturgia del 6 de mayo 2025. Yo Soy el Pan de Vida. mayo 6, 2025
  • Liturgia del 5 de mayo 2025 ¿Con qué pan nos alimentamos? mayo 5, 2025
  • Liturgia del 4 de mayo 2025. Contemplar tres Modalidades del Resucitado. mayo 4, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola