Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Meditación para el 10 de setiembre 2021. Por la boca muere el pez

Posted on septiembre 10, 2021septiembre 10, 2021

Hoy queridos lectores quisiera que meditáramos un poco acerca de qué fácil y qué estúpido es acusar al otro! Pero… ¡qué conveniente y qué prudente es, sin embargo, acusarse uno a sí mismo! “·Por la boca muere el pez”, dice el refrán castellano; y es que cuando hablamos, muchas veces nos delatamos. Sobre todo cuando señalamos a los demás. En no pocas ocasiones los acusamos de hacer aquello que nosotros hacemos también igual o peor. De esa manera, al acusar a otros en realidad nos estamos descubriendo a nosotros mismos. Por eso la imagen de la mota en el ojo ajeno que nos habla el evangelio de la liturgia de hoy, Lc 6,39-42, resulta tan gráfica y hasta divertida, porque evidentemente el Señor está queriendo enseñarnos que antes de acusar a los demás de algo, deberíamos fijarnos bien por si acaso nosotros somos más culpables aún que los demás de aquello mismo que les imputamos.

Y es que díganme ustedes, si no es cierto que por delante, todos son «dientes, dientes…». Por detrás, las cuchilladas se amontonan.  Criticar es inherente al ser humano. Y hacerlo de manera desairada, con gestos de repugnancia y aversión, se ha convertido en una coreografía más manida que los pasos del «dale a tu cuerpo alegría, Macarena…».

Creo que todos conocen esta historia que ejemplariza muy bien de lo que estamos hablando. Dice que una pareja de recién casados, se mudó para un barrio muy tranquilo. La primera mañana en la casa, mientras tomaba café, la mujer vio a través de la ventana, que una vecina colgaba sábanas en el tendedero y dijo: – ¡Que sábanas tan sucias cuelga la vecina en el tendedero! – ¿Quizás necesita un jabón nuevo? – Me agradaría ayudarla a lavar las sábanas. El marido miró y quedó callado. Y así, cada dos o tres días, la mujer repetía su discurso, mientras la vecina tendía sus ropas al sol y el viento. Al mes, la mujer se sorprendió al ver a la vecina tendiendo las sábanas limpias, y dijo al marido: – Mira, ella aprendió a lavar la ropa … – ¡Qué bien! El marido le respondió: – Mmm … no es lo que piensas. – Hoy me levanté más temprano y lavé los cristales de nuestra ventana.

Porque miras la paja en el ojo ajeno y no la viga que tienes en el tuyo, nos dice el texto del evangelio y esto se aplica a nosotros, pues igual que los fariseos que acusaban permanentemente a aquellos que no eran perfectos en el cumplimiento de la ley , pero no se daban cuenta de que al hacer esto, en realidad se denunciaban a sí mismos, así somos nosotros.

Juzgar de manera negativa a aquellos que queremos supone una costumbre enraizada. Pero ¿por qué lo hacemos? Criticar entraña soberbia, ya que censurar a otros significa mirarlos por encima del hombro. Paradójicamente, el germen de esta conducta no brota de la persona criticada, sino de nosotros. ¿Lo motivos? Aquí tienes algunos: envidia, vida vacía, causar agrado a otras personas, venganza e inseguridades entre otras. 

Por eso Jesús habla de “guías ciegos”. ¿Acaso un ciego puede llegar a otro ciego? La imagen en este caso es hilarante porque basta con imaginar la escena para ver cómo de insensata es la propuesta que hace Jesús.

Todo lo contrario de lo que vemos en la carta del apóstol San Pablo a Timoteo, donde el apóstol reconoce que no puede presumir de nada puesto que él tiene un pasado del que no podría sentirse nunca orgulloso. Pero San Pablo refiriéndose a sí mismo manifiesta haber entendido la misericordia de Dios; dice que Dios tuvo compasión de él porque no sabía lo que hacía. Es la misma sentencia absolutoria de Jesús desde la cruz: “Perdónales, Padre, porque no saben lo que hacen”.

Y es así que, entonces, el verdadero apóstol es aquel que se reconoce ciego ante Dios y acude a Él para que le de la verdadera luz y poder ver ahora la realidad tal y como es. El verdadero apóstol es el que se ha despertado del sueño de su inocencia, del engaño de su propia justicia y ha reconocido su miseria y su pecado, y ha encontrado en Dios el perdón y la paz. Ahora sí puede mirar a los demás no desde sus sucias pupilas que todo lo empañan, que todo afean, como el caso de la historia antes relatada, sino desde la mirada limpia de un corazón inocente.

Hoy viernes, pidámosle al Señor, contemplamos la cruz de Jesús y nos sumergiéndonos en el abismo de su misericordia, que nos abra los ojos y nos permite reconocer la verdad de nuestra vida, la verdad de nuestra condición de pecadores salvados llamados por la misericordia divina. Y como David supliquemos su perdón  diciéndole, ten piedad de mi,  oh Dios, según tu amor, por tu inmensa ternura borra mi delito, lávame a fondo de mi culpa y de mi pecado purifícame. Pues mi delito yo lo reconozco, el pecado sin cesar está ante mí; contra Ti, contra Ti solo he pecado, lo malo a tus ojos cometí. 

Gracias Jesús por morir por mi, por darme tu amor al hacer tu sacrificio siendo puro y sin pecado te diste en mi lugar, me amas tanto que quieres que viva eternamente a través de tu muerte y creyendo en ti de corazón sé que tengo el regalo de la salvación.
Gracias porque aunque no lo merezca perdonas todas mis faltas, mis errores, mis pecados y me das una nueva oportunidad en la vida abres camino para mí cuando antes no tenía salida y me llevas por el bien, la justicia y la paz.
 
Creo en ti Señor, en tu gran regalo de amor, en la salvación que me has dado, y cuento con tu compañía de noche y de día, me llevas de la mano y no me sueltas, tengo ahora libertad, paz y mucha alegría. Gracias Señor. Amén 
 

Recopilado por Rosa Otárola D, /
Setiembre 2021
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.426)
    • Espiritual (551)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (136)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.162)

Entradas recientes

  • Liturgia del 21 de mayo 2025. Dios el Labrador, Jesús la Vid y nosotros los sarmientos. mayo 21, 2025
  • Liturgia del 20 de mayo 2025. La Paz del Señor. mayo 20, 2025
  • Liturgia del 19 de mayo 2025. Buscar los Verdaderos Dones mayo 19, 2025
  • Liturgia del 18 de mayo 2025. ¿Cuál es la señal que identifica al Cristiano? mayo 18, 2025
  • Liturgia del 17 de mayo 2024. Se repite el ciclo de la historia. mayo 17, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola