Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 5 de mayo 2021. Para dar fruto debemos estar unidos íntimamente al Señor.

Posted on mayo 5, 2021

?⛅️ Buenos días. “Señor enséñame a amar como tú nos has amado“. Papa Francisco.

https://youtu.be/DBHnPhwKepk

 

  • Hch 15, 1.6
  • Sal 121
  • Jn 15, 1-8

La primera lectura nos habla del primer concilio de la Iglesia, el Concilio de Jerusalén.

Concilio (del latín concilium) es una reunión o asamblea de autoridades religiosas (obispos y otros eclesiásticos) generalmente efectuada por la Iglesia Católica u Ortodoxa, para deliberar o decidir sobre las materias doctrinales y de disciplina. Los más importantes son los llamados concilios ecuménicos.

Este primer concilio de la Iglesia, nos comenta Fray Emilio Garcia Alvarez, a pesar de sus reducidas dimensiones, tenía ya los ingredientes y la finalidad de otros muchos concilios a lo largo de la historia cristiana. En él se da la confluencia de una serie de factores de primera magnitud: aparición de un conflicto generalizado en el ámbito de la fe, recurso a los responsables de la comunidad, comparecencia de testigos cualificados de la novedad en litigio, debate abierto y sincero sobre el fondo de la cuestión, conciencia de la asistencia del Espíritu Santo, resolución colegial del problema.

 La finalidad que se persigue es abrirse a las nuevas exigencias de la evangelización manteniéndose, al mismo tiempo, fieles al mensaje de salvación recibido de Jesús.

 Se trata, pues, de un asunto fundamental: ¿Es Jesús y la fe en ÉL lo único que salva, o se necesita algo más? Algunos miembros de la comunidad piensan que no se puede prescindir de las prescripciones vigentes hasta entonces, bien por apego a la tradición (la ley judía era manifestación de la voluntad de Dios), bien por deseo de prevalecer (los primeros cristianos eran judíos y querían hacer valer sus criterios ante los nuevos miembros provenientes de la gentilidad). La trascendencia eclesial del problema aconseja someterlo a la deliberación de “los apóstoles y presbíteros”, los responsables principales de la comunidad creyente. De Antioquía mandan a Pablo y Bernabé a Jerusalén, para que testifiquen de la sorprendente labor del Espíritu Santo entre los gentiles.

El Papa emérito Benedicto XVI indica que  a la luz del  Evangelio de hoy, se da a entender la crisis cultural de los dos últimos siglos en el siglo XX: el fracaso de querer construir en la Ilustración del siglo XVIII una civilización a partir de tres sarmientos del Evangelio (la libertad, la igualdad y la fraternidad), pero sin el Evangelio, tres valores cristianos, pero sin Cristo, sin el alimento de la única sabia capaz de darles vida, sin su gracia, sin su luz, sin Dios. Así ocurrió, que el tercero ni se llegó a proponer, y los dos primeros degeneraron en los dos grandes totalitarismos del siglo XX.

Si Él es la Vid, nos explica a su vez el Papa Francisco, no podemos dar fruto sin estar íntimamente unidos a él y a la Iglesia: Ni el cristiano es un mero altruista, ni la Iglesia una ONG. El amor cristiano sólo nace de la contemplación de Cristo en el seno de la Iglesia:

  • “El verdadero amor siempre es contemplativo (…) El pobre, cuando es amado, es estimado como de alto valor, y esto diferencia la auténtica opción por los pobres de cualquier ideología”. 
  • Y por eso el cristiano no puede ir por libre. Nos dice el Papa que no es cristiano el que cree que “no necesita una comunidad donde confrontarse, donde ser acogido y acompañado, donde ser querido y corregido, donde aprender y celebrar el misterio de Dios en su vida”.

Es por eso que solo si estamos íntimamente unidos a Cristo, nuestras plegarias serán las suyas y el Padre las acogerá con suma complacencia. Y, si damos fruto copioso por nuestra vinculación con el Hijo, esa cosecha fecunda redundará en reconocimiento de su fuente, que es la iniciativa amorosa del Padre.

¿Qué hacemos para cultivar nuestra unión con Cristo? ¿Y cómo asumimos las contrariedades que nos sirven para potenciar nuestra vitalidad cristiana?

Vayamos con alegria, este día, como nos invita el Salmo, al encuentro del Señor. 

Palabra de Vida Mes de Mayo 2021

«Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él» (1 Jn 4, 16) https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida

Bendigamos al Señor con nuestro testimonio este día y digámosle:

"Me siento fuerte, sano y feliz porque tengo fe, amor y esperanza".
? ?


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Mayo 2021
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.


Bibliografía:

Primera referencia
Segunda referencia
Tercera Referencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.422)
    • Espiritual (551)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (136)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.158)

Entradas recientes

  • Liturgia del 17 de mayo 2024. Se repite el ciclo de la historia. mayo 17, 2025
  • Liturgia del 16 de mayo 2025. Ser testigos de la resurrección de Jesús con nuestra palabra y con nuestras obras, mayo 16, 2025
  • La Esperanza y la Inteligencia Emocional . Parte 6. Personalidad y Temperamentos mayo 15, 2025
  • Liturgia del 15 de mayo 2025, San Isidro Labrador mayo 15, 2025
  • Liturgia del 14 de mayo 2024. No siervos, amigos. mayo 14, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola