Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 15 de setiembre 2020. Maria has que la Cruz me enamore

Posted on septiembre 15, 2020septiembre 15, 2020

?⛅️ Buenos días. “Señor enséñame a amar como tú nos has amado“. Papa Francisco.

  • 1 Cor 12, 12-14. 27-31
  • Sal 99
  • Lc 2, 33-35 o bien Jn 19, 25-27 

San Pablo, nos invita, hoy también a nosotros,  a valorar el don con el que Dios ha bendecido a cada uno de los miembros de la comunidad y a darse cuenta de que todos, sea cual sea el don que tengamos formamos parte del mismo cuerpo de Cristo, que es su Iglesia.

Y es que en la medida en que cada uno de los miembros de la Iglesia ponemos al servicio de los demás el carisma o don que Dios nos ha dado, el funcionamiento es más armónico y perfecto.

El problema está en que, por un lado, no todos a lo mejor nos hemos dado cuenta de los dones que tenemos  y por el otro, que aun sabiéndolo, muchas veces no queremos ponernos al servicio de los demás. 

Esto hace que no crezcamos, que el don  se atrofie. Y esto es aplicable no sólo a la “estructura eclesial” sino a todo el pueblo de Dios. En nuestros centros de trabajo, en nuestras escuelas, en nuestras casas, es necesario que pongamos al servicio de los demás lo que Dios nos ha regalado.

Todos somos distintos precisamente para que, esta diferencia, sea lo que ayude y complemente a los demás. Descubre tus dones, rompe tu egoísmo, y ponlos al servicio de los demás.

“A través de la lectura del Evangelio de hoy, nos explica el Papa Francisco, observamos que María “se mantuvo al margen”; simplemente estaba allí. Aquí también la joven mujer de Nazaret, con el pelo canoso por el paso del tiempo, todavía luchando con un Dios que solo debe ser abrazado, y con una vida que ha llegado al umbral de la noche más oscura.

María “se mantuvo” en la más espesa oscuridad, pero “se mantuvo”. Ella no se fue. María está allí, fielmente presente, cada vez que una vela debe ser mantenida encendida en un lugar de niebla y bruma. Ella ni siquiera sabe la futura resurrección que su Hijo estaba abriendo en ese instante para nosotros, para toda la humanidad: ella está allí por fidelidad al plan de Dios, cuya sierva se proclamó a sí misma el primer día de su vocación, pero también por su instinto de madre que simplemente sufre, cada vez que hay un niño que sufre. El sufrimiento de las madres: todos hemos conocido mujeres fuertes que han enfrentado el sufrimiento de sus hijos.” 

Jesús, nos dice Juan Ml Gutiérrez en el audio, asocia a su madre también en el Misterio de la Cruz. 

Ella al pie de la Cruz nos recibe como sus hijos, meditamos en el evangelio de Juan y como nos dice el Papa, todas las madres conocemos lo que es vivir el sufrimiento de los hijos. Cuántas veces deseamos resolverles los problemas, es más adelantarnos a los problemas para que no sufran. Pues Maria, nuestro modelo en los sufrimientos, la Madre de nuestros hijos, nos muestra que el camino es perseverar, confiar y esperar. 

Dentro de las actividades diarias en nuestros trabajos, hogares y oficinas hacen falta muchas Marías, que se atrevan a decir «sí» sin preguntar. Con valentía y alegría, enfrentando cada reto que se presente, confiando en Dios padre y los maravillosos dones que  ha dispuesto para cada una de nosotras.

Esa mujer que ante las adversidades se mantuvo serena, pensando antes de actuar, hablando solo lo necesario, con palabras asertivas (Todas las palabras que usó María fueron clave en su momento) y «meditando cada palabra en su corazón». (Lc 2, 19).

No se detuvo y el miedo no paralizó sus actos, ejemplo de ello fue la muerte de su Hijo y el dolor tan grande que sentía su corazón. A pesar de eso, no se recuerda a María gritando o reclamando a los responsables de la muerte de Jesús.

En el libro “El silencio de María” nos dice el P. Ignacio Larrañaga:- “Es preciso colocarse en medio de este círculo vital y fatal que unos lamentaban y otros celebraban, ese triste final y en medio de ese remolino, la figura digna y patética de la Madre, aferrada a su fe para no sucumbir emocionalmente, entendiendo algunas cosas, por ejemplo lo de la “espada”, vislumbrando confusamente otras… Lo importante no era entender, sino el entregarse. “Padre mío, en tus brazos deposito a mi querido Hijo”. Fue el holocausto perfecto, la oblación total. La Madre adquirió una altura espiritual vertiginosa, nunca fue tan pobre y tan grande, parecía pálida sombra pero al mismo tiempo, tenía la estampa de una reina.”

 

Palabra de Vida Mes de septiembre Den y se le dará. Les volcarán sobre el regazo una buena medida, apretada, sacudida y desbordante. Lc6, 38.

¿Quién podrá entonces separarnos depl amor de Cristo? (Romanos 8,35

Septiembre 2020

Bendigamos al Señor con nuestro testimonio este día y digámosle:

"Me siento fuerte, sano y feliz porque tengo fe, amor y esperanza".
? ?


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Setiembre 2020
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.412)
    • Espiritual (550)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (136)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.149)

Entradas recientes

  • Liturgia del 8 de mayo 2025. Serán todos Discípulos de Dios. mayo 8, 2025
  • Liturgia del 7 de mayo 2024. Me habéis visto y no creéis. mayo 7, 2025
  • Liturgia del 6 de mayo 2025. Yo Soy el Pan de Vida. mayo 6, 2025
  • Liturgia del 5 de mayo 2025 ¿Con qué pan nos alimentamos? mayo 5, 2025
  • Liturgia del 4 de mayo 2025. Contemplar tres Modalidades del Resucitado. mayo 4, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola