Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 31 de marzo 2020. Señor escucha mi plegaria.

Posted on marzo 31, 2020

?⛅️ Buenos días. “Señor enséñame a amar como tú nos has amado“. Papa Francisco.

  • Jer 17,5-8
  • Sal 1
  • 1 Cor 15,12. 16-20
  • Lc 7, 17. 20-26

Que prodigiosa esta primera lectura  que hemos leído hoy; vemos como eran frecuentes las quejas en el Israel del desierto. Había en ellas fundamento: el desierto es hostil e inhóspito; Egipto parecía más seguro (sobre todo idealizado desde lejos). Y el pueblo quería seguridades. Por eso murmuraba, no sólo contra Moisés –el líder perceptible-, sino también contra Dios –responsable último de aquellas incomodidades-. 

Nos parece acaso similar a nuestro día a día… quejas, murmuraciones por lo que ocurre hoy, por la falta de “seguridades” con la crisis; no es cierto que todos creemos tener la solución mágica a esta crisis que estamos viviendo y murmuramos contra las autoridades y desafinamos las normas que nos imponen porque violentan nuestra libertad; y si no nos las imponen, criticamos por falta de firmeza…

El castigo pedagógico para el pueblo de Dios fueron las serpientes, y fue también una serpiente la que facilitó el seguir viviendo (la serpiente era, en algunas culturas antiguas, símbolo de fecundidad y de protección contra fuerzas maléficas y para curar enfermedades).

En plena Cuaresma, esa serpiente levantada, antídoto contra el mal, está evocando al Hijo del Hombre del evangelio de hoy, también levantado para ser reconocido e invocado como liberador definitivo de la mayor esclavitud, la del pecado, la de nuestro pecado de incredulidad, insatisfacción, rebeldía…

El Padre Yepes, nos indica en el audio, que del evangelio de Juan podemos sacar tres afirmaciones importantes para nuestra vida:

  • Jesús establece una clara diferencia entre la manera de mirar la vida y su relación con Dios, y la manera de mirar la vida nosotros y cómo  nos relacionamos con Dios.

    Jesús era un enigma para los judíos, que no acababan de descifrar su identidad, igual que nos pasa a nosotros hoy. Lo juzgaban desde ‘abajo’, y así les resultaba desconcertante; su origen y su destino eran objeto de frecuentes controversias que no aclaraban nada. Partiendo de los criterios de siempre no era posible discernir su sorprendente novedad. Era necesario situarse en otro plano, contemplar al Hijo del Hombre desde ‘arriba’, desde la fe, desde la perspectiva de Dios. Era necesario dejar a un lado ‘lo de siempre’ y abrirse a lo nuevo y prometedor.

  • Si no creen que Yo Soy, moriran por sus pecados… Era necesario recibir, con un corazón bien dispuesto, aquella Buena Noticia que traía de parte de Dios un hombre sin ningún poder, pero dotado de una impresionante autoridad: la de su palabra luminosa y penetrante. Cristo es quien dice ser y quien por los evangelios sabemos que es. Nada de esta Cuaresma tendría sentido si nuestra alma negara o albergara una duda pertinaz sobre Aquél de quien el Credo dice que es “Dios de Dios, luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado”.
  • Cuando hayan levantado al Hijo, entonces conocerán que Yo Soy… Las dudas sobre él se disiparían definitivamente –lo anticipó él mismo- cuando fuera ‘levantado’ sobre la tierra; entonces se sabría por fin quién era. El sentido de la elevación del Hijo del Hombre sólo puede entenderse a la luz del misterio pascual de su muerte y resurrección. Para el evangelista Juan ése es el momento por excelencia de la glorificación de Jesús: cuando sea elevado sobre la cruz, será elevado también en la gloria y su condición divina aparecerá a los ojos de todos, al mismo tiempo que la verdad de sus palabras.

Cuando vengan “las serpientes venenosas” es la hora de creer, y de creerle a Jesus, es la hora de confiar y confiarse a Jesus, es la hora de esperar y de esperanzarse en Jesus.

La Palabra de Vida de este mes nos exige a tener la capacidad de salir de nosotros para ser testigos creíbles de nuestra fe.

Perseverando veremos cambiar el mundo a nuestro alrededor poco a poco.

Somos invitados una y otra vez a la confianza, más allá de la queja y la protesta: Dios es siempre fiel a sus promesas, aunque parezcan lejanas y necesiten una larga paciencia. 

Con el salmista pidamos al Señor que escucha nuestra plegaria y que a su presencia lleguen nuestros clamores,  como nos dice el Papa Francisco, ‘Pidamos la gracia al Señor de acercarnos más, más, más a su misterio, y de hacerlo por el camino que Él quiere que recorramos: la senda de la humildad, la senda de la mansedumbre, la senda de la pobreza, la senda de sentirnos pecadores Porque es así, concluyó, Él viene a salvarnos, a liberarnos.” 

Mes de Marzo

Intención de oración universal
Recemos por la Iglesia de China.

Recemos para que la Iglesia en China persevere en la fidelidad al Evangelio y crezca en unidad.

Palabra de Vida .

Todo lo que deseen que los demás hagan por ustedes, háganlo por ellos: en esto consiste la Ley y los Profetas.” (Mateo 7, 12)

Esta Palabra nos impulsa a ser creativos y generosos, a tomar la iniciativa, a tender puentes hacia quien no es nuestro amigo, como Jesús mismo hizo. Nos exige la capacidad de salir de nosotros para ser testigos creíbles de nuestra fe.

Perseverando veremos cambiar el mundo a nuestro alrededor poco a poco. Comprenderemos que el Evangelio comporta la vida más fascinante, enciende la luz del mundo, le da sabor a la existencia, tiene en sí el principio de la resolución de todos los problemas. No descansaremos hasta poder comunicar nuestra extraordinaria experiencia a otros: a los amigos que pueden comprendernos, a los parientes, a todo aquel que sintamos poder ofrecerla. Renacerá la esperanza”.

Bendigamos al Señor con nuestro testimonio este día y digámosle:

"Me siento fuerte, sano y feliz porque tengo fe, amor y esperanza".
? ?


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Marzo 2020
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.414)
    • Espiritual (550)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (136)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.151)

Entradas recientes

  • Liturgia del 10 de mayo 2025. Permanecer firmes en el Señor. mayo 10, 2025
  • Liturgia del 9 de mayo 2025. Proclamad el Evangelio y Comer y Beber la Sangre de Cristo. mayo 9, 2025
  • Liturgia del 8 de mayo 2025. Serán todos Discípulos de Dios. mayo 8, 2025
  • Liturgia del 7 de mayo 2024. Me habéis visto y no creéis. mayo 7, 2025
  • Liturgia del 6 de mayo 2025. Yo Soy el Pan de Vida. mayo 6, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola