Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 10 de diciembre 2019. Ya viene el Señor a renovar el mundo.

Posted on diciembre 10, 2019

?⛅️ Buenos días. “Señor enséñame a amar como tú nos has amado“. Papa Francisco.

  • Iss 40, 1-11
  • Sal 95 
  • Mt 18, 12-14 

Para entender el Adviento se requieren tres actitudes fundamentales:

1) Dirigir la mirada al futuro: La espera del retorno glorioso de Jesús

* Llamado: Mantener viva la esperanza

Este Jesús que nació en Belén volverá al final de los tiempos. El primer Adviento que vivieron los cristianos fue “la espera del retorno glorioso” de Jesús al final de los tiempos.

Esta espera fue la que motivó, entre otras cosas, las primeras cartas de san Pablo a los fieles de Tesalónica, unos veinte años después de la muerte y resurrección de Jesús. San Pablo les asegura que el Señor vendrá, pero “que nadie en modo alguno les desoriente” (2 Tes 2,3)

Esta tensión entre el “hoy” de nuestra existencia y el “día del Señor” que no ha llegado, convierte la vida cristiana en un “adviento” permanente. La celebración litúrgica del Adviento durante los primeros siglos, convoca a los cristianos a mantener viva la esperanza.

“El Adviento tiene una doble índole: Es tiempo de preparación para las solemnidades de Navidad, en las que se conmemora la primera venida del Hijo de Dios a los hombres, y es a la vez el tiempo en el que por este recuerdo, se dirigen las mentes hacia la expectación de la segunda venida de Cristo al fin de los tiempos” (Calendario Romano)

2) Volver los ojos al pasado: En la Espera del Nacimiento del Salvador

* Llamado: Conversión y alegría verdadera

Hay un hecho que ya aconteció: Jesús nació en “la humildad de nuestra carne” en Belén en los tiempos de Herodes. Este hecho, según los evangelios, sucedió en Belén de Judá

En un segundo momento, el Adviento se orienta hacia la celebración litúrgica de la Navidad.

En este caso, el centro del interés es el Nacimiento de Jesús, el Salvador tantos siglos esperado. De hecho, se trata de un tiempo de preparación espiritual especial a la celebración del misterio salvífico del Nacimiento del Salvador

Nos encontramos ante una pequeña “cuaresma”, actualmente de cuatro semanas, en la que se mezcla la invitación a la alegría y el llamado a la conversión.

Isaías comienza el libro de la Consolación con estas palabras: “Consuelen, consuelen a mi pueblo”. Es un llamado al profeta, para en este adviento, llevar y brindar consuelo, así como Dios nos consuela, a quien sufre, al abatido, al desconsolado, al que ya no tiene esperanza, al que levanta la vista y sólo encuentra tristeza.

La alegría aparece en el texto de Isaías del miércoles de la primera semana: “Este es Yahvé en quien esperábamos; alegrémonos, saltemos de gozo por su salvación” (Is 25,9).
El llamado a la conversión resuena en la voz de Juan Bautista: “Conviértanse, que ha llegado el Reino de los Cielos” (Mt 3,2) y en el salmo 95 que  proclamamos hoy 

Otras frases que nos debe inspirar  para este tiempo es:  “Una voz clama: Preparen el camino del Señor. “Griten“ “Aquí llega el Señor” , nos insta Iss 40.1-11 Cantemos al Señor, anunciemos su grandeza a los pueblos. Saltemos de gozo, regocijémonos  ante el Señor. Samo 95.

3) Situarnos en el presente: El “hoy” de la salvación

* Llamado: Compromiso de hacer realidad el Reino de Dios entre los hombres aquí y ahora.

El “hoy” forma parte de la teología del Adviento. El Adviento no es un tiempo para la nostalgia de algo que hace tiempo sucedió. Tampoco es el anuncio de una utopía desmotivadora, porque sabe Dios cuándo se cumplirá.

El Adviento es un tiempo para el compromiso de hacer realidad aquí y ahora el Reino de la justicia, de paz, de armonía universal que Isaías anunció para los tiempos mesiánicos (Is 11,6-9)

Adviento es el tiempo de poner manos a la obra para crear esa “nueva tierra”, donde “no habrá más muerte ni luto, ni llanto ni dolor… ; y no habrá más lugar para asesinos, lujuriosos, idólatras, mentirosos” (Ap 21,4.8). Así se está haciendo realidad la esperanza. 

Adviento es tiempo de misericordia como nos lo presenta el evangelio de hoy, ‘el Padre celestial no quiere que se pierda uno solo de estos pequeños.” 

“Es, por tanto, nos dice el Papa Francisco,  un Dios que camina para buscarte y tiene una cierta debilidad de amor hacia aquellos que se han alejado más, que se han perdido. Va y les busca. Y, ¿cómo busca? Busca hasta el final. Como este pastor que va por la oscuridad buscando hasta que encuentra a la oveja perdida…

Pero el trabajo de Dios no es sólo buscar y encontrar. Porque cuando nos encuentra, cuando encuentra a la oveja, no la deja a un lado ni pregunta: “¿Por qué te has perdido? ¿Por qué te has caído”. Más bien la vuelve a llevar al sitio justo.

<

p data-removefontsize=”true” data-originalcomputedfontsize=”17″>Podemos decir forzando la palabra que Dios reacomoda: acomoda otra vez a la persona que ha buscado y encontrado; de forma que, cuando el pastor la vuelve a llevar en medio de las demás, la oveja perdida no tenga que escuchar tú estás perdida, sino: tú eres una de nosotras…”

Mes de diciembre

Servir, servir y servir

/Mantén vivo siempre en tus pensamientos la idea de que eres un servidor de los demás. Sirviendo a los demás con amor y alegría consolidas y aumentas la virtud de la Humildad. Recuerda que Dios “miró la pequeñez de su esclava” y “enaltece a los humildes de corazón”

Bendigamos al Señor con nuestro testimonio este día y digámosle:

"Me siento fuerte, sano y feliz porque tengo fe, amor y esperanza".
? ?


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Diciembre 2019
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (21)
  • Blog (2.413)
    • Espiritual (550)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (136)
    • Infantil (12)
  • Liturgias Diarias (2.150)

Entradas recientes

  • Liturgia del 9 de mayo 2025. Proclamad el Evangelio y Comer y Beber la Sangre de Cristo. mayo 9, 2025
  • Liturgia del 8 de mayo 2025. Serán todos Discípulos de Dios. mayo 8, 2025
  • Liturgia del 7 de mayo 2024. Me habéis visto y no creéis. mayo 7, 2025
  • Liturgia del 6 de mayo 2025. Yo Soy el Pan de Vida. mayo 6, 2025
  • Liturgia del 5 de mayo 2025 ¿Con qué pan nos alimentamos? mayo 5, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola