Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 22 de noviembre 2025. Dios de Vivos.

Posted on noviembre 22, 2025noviembre 21, 2025

LITURGIA DE LA PALABRA

Introducción 

Hoy la Iglesia recuerda con gozo a Santa Cecilia, virgen y mártir. Ella que transformó su martirio en cántico; murió cantando, incluso cuando la espada del verdugo fallaba tres veces, demostrando que la fe vence a la muerte y convierte el dolor en melodía divina. Es patrona de la música porque mientras los instrumentos de boda sonaban, ella rezaba en su corazón, haciendo de su vida un himno de alabanza.

Su testimonio nos enseña que el discípulo verdadero transforma la persecución en oportunidad de evangelio y nos invita a vivir nuestra fe con valentía y alegría.

Acompañemos con nuestra oración a quienes hoy padecen persecución y pidamos al Señor que, como Cecilia, sepamos testimoniar con nuestra vida la certeza de la resurrección.

PRIMERA LECTURA del primer libro de los Macabeos 6, 1-13

El rey Antíoco recorría las provincias de la meseta. Allí se enteró de que en Persia había una ciudad llamada Elimaida, célebre por sus riquezas, su plata y su oro. Ella tenía un templo muy rico, donde se guardaban armaduras de oro, corazas y armas dejadas allí por Alejandro, hijo de Filipo y rey de Macedonia, el primero que reinó sobre los griegos.

Antíoco se dirigió a esa ciudad para apoderarse de ella y saquearla, pero no lo consiguió, porque los habitantes de la ciudad, al conocer sus planes, le opusieron resistencia. Él tuvo que huir y se retiró de allí muy amargado para volver a Babilonia.

Cuando todavía estaba en Persia, le anunciaron que la expedición contra el país de Judá había fracasado. Le comunicaron que Lisias había ido al frente de un poderoso ejército, pero había tenido que retroceder ante los judíos, y que éstos habían acrecentado su poder, gracias a las armas y al cuantioso botín tomado a los ejércitos vencidos. Además, habían destruido la Abominación que él había erigido sobre el altar de Jerusalén y habían rodeado el Santuario de altas murallas como antes,haciendo lo mismo con Betsur, que era una de las ciudades del rey.

Al oír tales noticias, el rey quedó consternado, presa de una violenta agitación, y cayó en cama enfermo de tristeza, porque las cosas no le habían salido como él deseaba.

Así pasó muchos días, sin poder librarse de su melancolía, hasta que sintió que se iba a morir. Entonces hizo venir a todos sus amigos y les dijo: “No puedo conciliar el sueño y me siento desfallecer. Yo me pregunto cómo he llegado al estado de aflicción y de amargura en que ahora me encuentro, yo que era generoso y amado mientras ejercía el poder. Pero ahora caigo en la cuenta de los males que causé en Jerusalén, cuando robé los objetos de plata y oro que había allí y mandé exterminar sin motivo a los habitantes de Judá. Reconozco que por eso me suceden todos estos males y muero de pesadumbre en tierra extranjera”.

Reflexión: 

Esta lectura nos relata la derrota y muerte del rey Antíoco, conocido por los muchos saqueos que llevo a cabo para enriquecerse y hacerse poderoso. El final de su vida, totalmente arruinado y sumido en la tristeza, nos hace pensar el la palabras de Jesús en el evangelio: ¿de qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si al final pierde su alma? Esto nos recuerda que el mal y los planes poderosos no tendrán la última palabra. Dios es quien hace prevalecer su Amor y Misericordia, como caminos de sanación y verdadera restauración, comenzando por quienes han sufrido el impacto directo de las dictaduras. 

 

SALMO RESPONSORIAL 9, 2-4. 6. 16. 19

R/.  ¡Me alegraré por tu victoria, Señor!

Te doy gracias, Señor, de todo corazón y proclamaré todas tus maravillas. Quiero alegrarme y regocijarme en ti, y cantar himnos a tu Nombre, Altísimo. 

Cuando retrocedían mis enemigos, tropezaron y perecieron delante de ti. Escarmentaste a las naciones, destruiste a los impíos y borraste sus nombres para siempre. 

Los pueblos se han hundido en la fosa que abrieron, su pie quedó atrapado en la red que ocultaron. Porque el pobre no será olvidado para siempre ni se malogra eternamente la esperanza del humilde. 

Reflexión: 

El Salmo, nos presenta una súplica a Dios para no abandone a quienes lo busca con corazón humilde. Sin embargo, recordando los ejemplos del pasado, el salmista afirma “La esperanza de los pobres no quedará defraudada.”

EVANGELIO  según san Lucas 20, 27-40

Se acercaron a Jesús algunos saduceos, que niegan la resurrección, y le dijeron: “Maestro, Moisés nos ha ordenado: “Si alguien está casado y muere sin tener hijos, que su hermano, para darle descendencia, se case con la viuda”. Ahora bien, había siete hermanos. El primero se casó y murió sin tener hijos. El segundo se casó con la viuda, y luego el tercero. Y así murieron los siete sin dejar descendencia. Finalmente, también murió la mujer. Cuando resuciten los muertos, ¿de quién será esposa, ya que los siete la tuvieron por mujer?”

Jesús les respondió: “En este mundo los hombres y las mujeres se casan, pero los que son juzgados dignos de participar del mundo futuro y de la resurrección no se casan. Ya no pueden morir, porque son semejantes a los ángeles y son hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección.

Que los muertos van a resucitar, Moisés lo ha dado a entender en el pasaje de la zarza, cuando llama al Señor “el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob”. Porque Él no es un Dios de muertos, sino de vivientes; todos, en efecto, viven para Él”.

Tomando la palabra, algunos escribas le dijeron: “Maestro, has hablado bien”. Y ya no se atrevían a preguntarle nada.

Reflexión: 

Hoy, la Palabra de Dios nos habla del tema capital de la resurrección de los muertos. Curiosamente, como los saduceos, también nosotros no nos cansamos de formular preguntas inútiles y fuera de lugar. Queremos solucionar las cosas del más allá con los criterios de aquí abajo;  nos explicaba el Papa Francisco que Jesús  la respuesta, “ …invita, en primer lugar, a sus interlocutores ―y a nosotros también― a pensar que esta dimensión terrenal en la que vivimos ahora no es la única dimensión, sino que hay otra, ya no sujeta a la muerte, en la que se manifestará plenamente que somos hijos de Dios. Es un gran consuelo y esperanza escuchar estas palabras sencillas y claras de Jesús sobre la vida más allá de la muerte; las necesitamos sobre todo en nuestro tiempo, tan rico en conocimientos sobre el universo, pero tan pobre en sabiduría sobre la vida eterna. (…) Jesús responde que la vida pertenece a Dios, que nos ama y se preocupa mucho por nosotros, hasta el punto de vincular su nombre al nuestro (…) La vida subsiste donde hay vínculo, comunión, fraternidad; y es una vida más fuerte que la muerte cuando se construye sobre relaciones verdaderas y lazos de fidelidad. Por el contrario, no hay vida cuando pretendemos pertenecer sólo a nosotros mismos y vivir como islas: en estas actitudes prevalece la muerte. Es egoísmo. Si vivo para mí mismo, estoy sembrando la muerte en mi corazón.” Por eso, nos hace un gran bien escuchar estas palabras de la Escritura que salen de los labios de Jesús. Nos hace bien, porque nos podría ocurrir que, agitados por tantas cosas que no nos dejan ni tiempo para pensar e influidos por una cultura ambiental que parece negar la vida eterna, llegáramos a estar tocados por la duda respecto a la resurrección de los muertos. Sí, nos hace un gran bien que el Señor mismo sea el que nos diga que hay un futuro más allá de la destrucción de nuestro cuerpo y de este mundo que pasa. 

Su lección sobre la trascendencia del Amor y la continuidad en la presencia de Dios, mantiene hoy vivía nuestra esperanza, por eso como nos invitó este Pontífice, oremos por el Jubielo 2025, Peregrinos de Esperanza: 

Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino. 

Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria. 

La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.

A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.

Amén.

Tomado de:

  • Folleto La Misa de Cada Día.
  • https://www.eucaristiadiaria.cl/dia_cal.php?fecha=2025-11-22
  • Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
  • Libro La Buena Noticia de Cada Día
  • Biblia Latinoamericana
  • https://www.vaticannews.va/es/evangelio-de-hoy/2025/11/22.html
  • https://evangeli.net/evangelio/dia/2025-11-22
  • https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
  • https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html

 

Palabra de Vida Mes Noviembre. «Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios“. Mt 5, 9 https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Noviembre 2025 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (22)
  • Blog (2.625)
    • Espiritual (562)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (143)
    • Infantil (13)
  • Liturgias Diarias (2.343)

Entradas recientes

  • Liturgia del 22 de noviembre 2025. Dios de Vivos. noviembre 22, 2025
  • Liturgia del 21 de noviembre 2025. La Diligencia apremiante,  la Generosidad completa, y la Fidelidad inviolable noviembre 21, 2025
  • Liturgia del 20 de noviembre 2025. Peticiones noviembre 20, 2025
  • Liturgia del 19 de noviembre 2025. La fe, la Gratitud y la Salvación. noviembre 19, 2025
  • Liturgia del 18 de noviembre 2025. El Señor nos da la Salvación. noviembre 18, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola