Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 18 de noviembre 2025. El Señor nos da la Salvación.

Posted on noviembre 18, 2025noviembre 17, 2025

LITURGIA DE LA PALABRA

Introducción 

La liturgia invita a reflexionar sobre la fe firme, la fidelidad a Dios y la importancia de la conversión para alcanzar la salvación, 

PRIMERA LECTURA del segundo libro de los Macabeos 6, 18-31

Eleazar, uno de los principales maestros de la Ley, de edad muy avanzada y de noble aspecto, fue forzado a abrir la boca para comer carne de cerdo. Pero él, prefiriendo una muerte honrosa a una vida infame, marchó voluntariamente al suplicio, después de haber escupido la carne, como deben hacerlo los que tienen el valor de rechazar lo que no está permitido comer, ni siquiera por amor a la vida.

Los que presidían este banquete ritual contrario a la Ley, como lo conocían desde hacía mucho tiempo, lo llevaron aparte y le rogaron que hiciera traer carne preparada expresamente para él y que le estuviera permitido comer. Asimismo le dijeron que fingiera comer la carne del sacrificio, conforme a la orden del rey. Obrando de esa manera, se libraría de la muerte y sería tratado humanitariamente por su antigua amistad con ellos. Pero él, tomando una noble resolución, digna de su edad, del prestigio de su vejez, de sus venerables canas, de la vida ejemplar que había llevado desde su infancia y, sobre todo, de la santa legislación establecida por Dios, se mostró consecuente consigo mismo, pidiendo que lo enviaran de inmediato a la morada de los muertos. 

“A nuestra edad, decía, no está bien fingir. De lo contrario, muchos jóvenes creerán que Eleazar, a los noventa años, se ha pasado a las costumbres paganas.

Entonces también ellos, a causa de mi simulación y de mi apego a lo poco que me resta de vida, se desviarán por culpa mía, y yo atraeré sobre mi vejez la infamia y el deshonor. Porque, aunque ahora me librara del castigo de los hombres, no podría escapar, ni vivo ni muerto, de las manos del Todopoderoso. Por eso, me mostraré digno de mi vejez entregando mi vida valientemente. Así dejaré a los jóvenes un noble ejemplo, al morir con entusiasmo y generosidad por las venerables y santas leyes”.

Dicho esto, se encaminó resueltamente al suplicio. Al oír estas palabras, que consideraban una verdadera locura, los que lo conducían cambiaron en crueldad la benevolencia que antes le habían demostrado.

Pero él, a punto ya de morir bajo los golpes, dijo entre gemidos: “El Señor, que posee el santo conocimiento, sabe muy bien que, pudiendo librarme de la muerte, soporto crueles dolores en mi cuerpo azotado; pero mi alma los padece gustosamente por temor a Él”.

De este modo, Eleazar dejó al morir, no sólo a los jóvenes, sino a la nación entera, su propia muerte como ejemplo de generosidad y como recuerdo de virtud.

Reflexión: 

En este mundo nuestro, donde el relativismo se extiende como una plaga, qué hermoso es contemplar personajes como el que nos presenta hoy esta  lectura; Eleazar, un hombre íntegro hasta el final. Causan admiración la entereza y seguridad ante el dilema que se le presenta a este maestro de la ley. En él se nos manifiesta un ejemplo de grandeza de alma y una fe profunda. Educado desde su niñez en la fidelidad a la ley, no entiende que, ante la imposición de un rey pagano, tenga que olvidarse de esa fidelidad para mantener su vida. Por eso, se muestra inflexible ante quienes lo invitan a aparentar que transgrede la ley para someterse a lo que pide el invasor. Cuando las costumbres griegas se han ido apoderando de la ciudad, él siente la necesidad de ofrecer un ejemplo de coherencia y fidelidad a los más jóvenes que, en momentos de duda, precisan de modelos que manifiesten con entereza su fe en Dios.

SALMO RESPONSORIAL 3, 2-8b

R/.  ¡Levántate, Señor, y sálvame!

Señor, ¡qué numerosos son mis adversarios, cuántos los que se levantan contra mí! ¡Cuántos son los que dicen de mí: “Dios ya no quiere salvarlo”! 

Pero Tú eres mi escudo protector y mi gloria, Tú mantienes erguida mi cabeza. Invoco al Señor en alta voz, y Él me responde desde su santa Montaña. 

Yo me acuesto y me duermo, y me despierto tranquilo porque el Señor me sostiene. No temo a la multitud innumerable, apostada contra mí por todas partes. 

Reflexión: 

Este Salmo no llega como bálsamo de esperanza para fortalecernos y seguir confiando en el Señor en medio de este mundo en el que como comentábamos la plaga del relativismo nos quiere aprisionar , como cristianos creyentes sabemos que contamos con un aliado más fuerte que todos estos enemigos juntos: Dios. 

EVANGELIO según san Lucas 19, 1-10

Jesús entró en Jericó y atravesaba la ciudad. Allí vivía un hombre muy rico llamado Zaqueo, que era el jefe de los publicanos. Él quería ver quién era Jesús, pero no podía a causa de la multitud, porque era de baja estatura. Entonces se adelantó y subió a un sicómoro para poder verlo, porque iba a pasar por allí.

Al llegar a ese lugar, Jesús miró hacia arriba y le dijo: “Zaqueo, baja pronto, porque hoy tengo que alojarme en tu casa”. Zaqueo bajó rápidamente y lo recibió con alegría.

Al ver esto, todos murmuraban, diciendo: “Se ha ido a alojar en casa de un pecador”. Pero Zaqueo dijo resueltamente al Señor: “Señor, yo doy la mitad de mis bienes a los pobres, y si he perjudicado a alguien, le doy cuatro veces más”. Y Jesús le dijo: “Hoy ha llegado la salvación a esta casa, ya que también este hombre es un hijo de Abraham, porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido”.

Reflexión

Jesús nos insta a reflexionar en la importancia de la conversión para alcanzar la conversión, por eso entrando  a Jericó fija su mirada en Zaqueo y lo acompaña hasta abajarlo y transformar su corazón y así, de sentirse juzgado este cobrador de impuestos pasa a practicar la justicia, reparando el daño causado. 

¿Qué hizo Zaqueo para que esto se diera? El  Papa Francisco, nos explicaba: “Zaqueo quiere ver a Jesús. Algo lo empuja a verlo. «Se adelantó corriendo y se subió a un sicómoro para verle, porque iba a pasar por allí».   Se subió a un sicómoro: Zaqueo, el hombre que dominaba todo, hace el ridículo, va por el camino del ridículo para ver a Jesús.”

Hoy, Zaqueo soy yo. Este personaje era rico y jefe de publicanos; yo tengo más de lo que necesito y quizás muchas veces actúo como un publicano y me olvido de Cristo. Jesús, entre la multitud, busca a Zaqueo; hoy, en medio de este mundo, me busca a mí precisamente: «Baja pronto; porque conviene que hoy me quede yo en tu casa»

Esto nos lleva a medita: ¿Sería yo ser capaz, de reconocer mis debilidades y tratar de corregirlas?

Termina el Papa; Zaqueo se arriesgó a que se burlasen de él para ver a Jesús, hizo el ridículo. Zaqueo, en su bajeza, siente la necesidad de buscar otra mirada, la de Cristo. Aún no lo conoce, pero espera a alguien que lo libere de su condición —moralmente baja—, que le haga salir de la ciénaga en la que se encuentra. Esto es fundamental: Zaqueo nos enseña que, en la vida, nunca está todo perdido. Por favor: ¡nunca está todo perdido, nunca! Siempre podemos dar espacio al deseo de recomenzar, de reiniciar, de convertirnos.”

Sigamos orando como nos lo pidió este Pontífice, por el Jubileo 2025, Peregrinos de Esperanza: 

Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino. 

Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria. 

La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.

A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.

Amén.

Tomado de:

  • Folleto La Misa de Cada Día.
  • https://www.eucaristiadiaria.cl/dia_cal.php?fecha=2025-11-18
  • Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
  • Biblia Latinoamericana
  • https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
  • https://evangeli.net/evangelio/dia/2025-11-18
  • https://www.vaticannews.va/es/evangelio-de-hoy/2025/11/18.html
  • https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html

 

Palabra de Vida Mes Noviembre. «Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios“. Mt 5, 9 https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Noviembre 2025 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (22)
  • Blog (2.623)
    • Espiritual (562)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (143)
    • Infantil (13)
  • Liturgias Diarias (2.341)

Entradas recientes

  • Liturgia del 20 de noviembre 2025. Peticiones noviembre 20, 2025
  • Liturgia del 19 de noviembre 2025. La fe, la Gratitud y la Salvación. noviembre 19, 2025
  • Liturgia del 18 de noviembre 2025. El Señor nos da la Salvación. noviembre 18, 2025
  • Liturgia del 17 de noviembre 12025. Señor, que recobre la vista. noviembre 17, 2025
  • Liturgia del 16 de noviembre 2025. Dios nos da la Fuerza. noviembre 16, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola