Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Formación
      • Infantil
    • Espiritual
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 17 de noviembre 12025. Señor, que recobre la vista.

Posted on noviembre 17, 2025noviembre 16, 2025

LITURGIA DE LA PALABRA

Introducción

La liturgia de hoy nos invita a pedir a Dios que recobremos la vista, y es que hay muchos tipos de ceguera:

  • Una de ellas la acabamos de leer en la primera lectura, está personificada por el rey Antíoco IV 
  • otra es el del hombre sentado al borde del camino
  • y también la de aquellos que seguían a Jesús pero recriminaban a Bartimeo sus gritos de súplica. 

PRIMERA LECTURA de los Macabeos 1, 10-15. 41-43. 54-57. 62-64

En aquellos días: Surgió un vástago perverso, Antíoco Epífanes, hijo del rey Antíoco, que había estado en Roma como rehén y subió al trono el año ciento treinta y siete del Imperio griego. Fue entonces cuando apareció en Israel un grupo de renegados que sedujeron a muchos, diciendo: “Hagamos una alianza con las naciones vecinas, porque desde que nos separamos de ellas, nos han sobrevenido muchos males”.

Esta propuesta fue bien recibida, y algunos del pueblo fueron en seguida a ver al rey y éste les dio autorización para seguir las costumbres de los paganos. Ellos construyeron un gimnasio en Jerusalén al estilo de los paganos, disimularon la marca de la circuncisión y, renegando de la santa alianza, se unieron a los paganos se entregaron a toda clase de maldades.

El rey promulgó un decreto en todo su reino, ordenando que todos formaran un solo pueblo y renunciaran a sus propias costumbres. Todas las naciones se sometieron a la orden del rey y muchos israelitas aceptaron el culto oficial, ofrecieron sacrificios a los ídolos y profanaron el sábado.

El día quince del mes de Quisleu, en el año ciento cuarenta y cinco, el rey hizo erigir sobre el altar de los holocaustos la Abominación de la desolación. También construyeron altares en todas las ciudades de Judá. En las puertas de las casas y en las plazas se quemaba incienso. Se destruían y arrojaban al fuego los libros de la ley que se encontraban, y al que se descubría con un libro de la Alianza en su poder, o al que observaba los preceptos de la Ley, se lo condenaba a muerte en virtud del decreto real.

Sin embargo, muchos israelitas se mantuvieron firmes y tuvieron el valor de no comer alimentos impuros; prefirieron la muerte antes que mancharse con esos alimentos y quebrantar la santa alianza, y por eso murieron. Y una gran ira se descargó sobre Israel.

Reflexión: 

Ante la ceguera de poder del rey Antíoco, quienes atraen el interés del autor son los  “muchos” fieles a su religión judía, y cómo se juegan la vida, y la pierden, por esa fidelidad. La fidelidad es una gran virtud.  Más que fidelidad a normas o reglas ha de ser a una persona. Pero para los judíos la fidelidad es a normas como la circuncisión, o evitar alimentos juzgados impuros… Quizás esto permite que analicemos en qué consiste nuestra fidelidad. Si se basa en mantener fe, confianza en una persona, sentirnos unidos a ella, o simplemente en cumplir unas normas concretas. En la fidelidad a la persona a la que siente unido interviene con fuerza lo afectivo, el amor. La fidelidad a normas con olvido de a quien se deben esas normas, se mueve en un nivel humano inferior. La referencia de nuestra fe es la persona de Jesús de Nazaret, él es quien nos pide que seamos fieles a la manera de actuar que exige esa fe.

SALMO RESPONSORIAL 118, 53. 61. 134.150. 155. 158

R/.  ¡Dame vida, Señor, y guardaré tus mandamientos!

Me lleno de indignación ante los pecadores, ante los que abandonan tu ley. Los lazos de los malvados me rodean, pero yo no me olvido de tu ley. 

Líbrame de la opresión de los hombres, y cumpliré tus mandamientos. Se acercan a mí los que me persiguen con perfidia, los que están alejados de tu ley. 

La salvación está lejos de los impíos, porque no buscan tus preceptos. Veo a los pecadores y siento indignación, porque no cumplen tu palabra. 

Reflexión:

Para no caer en alguno de los tipos de ceguera antes mencionados, el Salmista nos invita a pedir al Señor, vida para observar sus preceptos,  son la luz de nuestra vida y entonces conocerlos, aceptarlos y llevarlos  a la práctica, nos llevan a profundizar en sus designios y alegrarnos por la ejecución de su Voluntad. 

EVANGELIO según san Lucas 18, 35-43

Cuando Jesús se acercaba a Jericó, un ciego estaba sentado al borde del camino, pidiendo limosna. Al oír que pasaba mucha gente, preguntó qué sucedía. Le respondieron que pasaba Jesús de Nazaret. El ciego se puso a gritar: “¡Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí!” Los que iban delante lo reprendían para que se callara, pero él gritaba más fuerte: “¡Hijo de David, ten compasión de mí!”

Jesús se detuvo y mandó que se lo trajeran. Cuando lo tuvo a su lado, le preguntó: “¿Qué quieres que haga por ti?” “Señor, que yo vea otra vez”. 

Y Jesús le dijo: “Recupera la vista, tu fe te ha salvado”. En el mismo momento, el ciego recuperó la vista y siguió a Jesús, glorificando a Dios. Al ver esto, todo el pueblo alababa a Dios.

Reflexión:

El texto de evangelio, nos cuestiona sobre nuestra ceguera, o nuestra manera de mirar  la realidad porque nos siempre es de modo apreciativo, sino con pesimismo. Nos explicaba el Papa Francisco que “La figura de este ciego representa a muchas personas que, también hoy, se ven marginadas a causa de una limitación física o de otro tipo. Está separado de la multitud, está allí sentado mientras la gente pasa ocupada en sus asuntos, absorta en sus preocupaciones y en muchas cosas… Y la calle, que puede ser un lugar de encuentro, para él en cambio es el lugar de la soledad. Es mucha la gente que pasa… Y él está solo. (…) «Jesús se detuvo, y mandó que se lo trajeran». Obrando así Jesús quita al ciego del borde del camino y lo pone en el centro de la atención de sus discípulos y de la multitud. Pensemos también nosotros, cuando hemos estado en situaciones complicadas, incluso en situaciones de pecado, cómo fue precisamente Jesús a tomarnos de la mano y a quitarnos del borde del camino y donarnos la salvación. (…) Incluso por nuestra vida pasa Jesús; y cuando pasa Jesús, y me doy cuenta de ello, es una invitación a acercarme a Él, a ser más bueno, a ser un mejor cristiano, a seguir a Jesús.”

También, el ciego Bartimeo,  nos provee toda una lección de fe, manifestada con franca sencillez ante Cristo. ¡Cuántas veces nos iría bien repetir la misma exclamación de Bartimeo!: «¡Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí!» . ¡Es tan provechoso para nuestra alma sentirnos indigentes! El hecho es que lo somos y que, desgraciadamente, pocas veces lo reconocemos de verdad.

La confianza sencilla —sin miramientos— de Bartimeo desarma a Jesús y le roba el corazón: «Mandó que se lo trajeran y (…) le preguntó: «¿Qué quieres que te haga?». Delante de tanta fe, ¡Jesús no se anda con rodeos! Y… Bartimeo tampoco: «¡Señor, que vea!». Dicho y hecho: «Ve. Tu fe te ha salvado», pues como Bartimeo, nosotros con confianza y sencillez pidamos por el Jubileo 2025, Peregrinos de Esperanza, como nos lo solicitó el Papa Francisco: 

Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino. 

Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria. 

La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.

A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.

Amén.

Tomado de:

  • Folleto La Misa de Cada Día.
  • https://www.eucaristiadiaria.cl/dia_cal.php?fecha=2025-11-17
  • Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
  • Libro Busco Tu Rostro, autor Carlos G. Vallés. 
  • https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html
  • https://www.vaticannews.va/es/evangelio-de-hoy/2025/11/17.html
  • https://evangeli.net/evangelio/dia/2025-11-17
  • https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/

Palabra de Vida Mes Noviembre. «Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios“. Mt 5, 9 https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Noviembre 2025 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Archivo (22)
  • Blog (2.623)
    • Espiritual (562)
    • Familia (2)
    • Inteligencia Emocional (24)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (19)
      • Familiar (3)
      • Personal (5)
  • Formación (143)
    • Infantil (13)
  • Liturgias Diarias (2.341)

Entradas recientes

  • Liturgia del 20 de noviembre 2025. Peticiones noviembre 20, 2025
  • Liturgia del 19 de noviembre 2025. La fe, la Gratitud y la Salvación. noviembre 19, 2025
  • Liturgia del 18 de noviembre 2025. El Señor nos da la Salvación. noviembre 18, 2025
  • Liturgia del 17 de noviembre 12025. Señor, que recobre la vista. noviembre 17, 2025
  • Liturgia del 16 de noviembre 2025. Dios nos da la Fuerza. noviembre 16, 2025

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
©2025 Vive Feliz | Rosa Otárola