LITURGIA DE LA PALABRA
Introducción
La liturgia de hoy invita a la Iglesia a ver la historia en su conjunto. ¿Qué vemos en ella? Junto a muchos elementos positivos y preciosos, otros muchos que son calamidades y desgracias. Para los cristianos, además, muchas incomprensiones, muchas persecuciones. ¿Qué pensar de todo esto? ¿Qué hacer? Jesús se nos hace presente en esta celebración regalándonos una particular manera de ver, un modo especial de considerar todo esto, donde prima, naturalmente, una visión de fe y de confianza: la historia de la humanidad tiene un final, pero pese a tantas desgracias, al final Dios hará justicia, y «gracias a la constancia salvarán sus vidas».
Creemos en Alguien que incluso en las horas más oscuras de su paso por el mundo, confió y esperó. Tampoco nosotros debemos temer al futuro, por muy oscuro que a veces pueda parecer. El Señor se introdujo en la historia para abrir en ella una ventana trascendente desde donde podemos vislumbrar la luz de la justicia divina. Por eso debemos animarnos a vivir con paciencia y esperanza, sin temor alguno.
Es una oportuna celebración para tomar perspectiva, apartándonos un poco de las minucias de cada día, que nos absorben el tiempo, y a veces impiden que miremos el todo. Es la oportunidad para asomarnos a la visión bíblica sobre la historia humana, que nos muestra que, pese a tantas calamidades, debemos enfrentar cada dificultad con fe. ¡Al final habrá justicia!
PRIMERA LECTURA de la profecía de Malaquías 3, 19-20a
Llega el Día, abrasador como un horno.
Todos los arrogantes y los que hacen el mal serán como paja; el Día que llega los consumirá, dice el Señor de los ejércitos, hasta no dejarles raíz ni rama.
Pero para ustedes, los que temen mi Nombre, brillará el sol de justicia que trae la salud en sus rayos.
Palabra de Dios
Reflexión:
Este texto se centra en un término consagrado de la teología profética del Antiguo Testamento: el día de Yahvé, el día de la actuación de Dios. Para aquella mentalidad se trataba de presentar el final de la historia. Y son obvias sus afirmaciones: para los que han vivido arrogantemente, en la injusticia, en la ceguera del poder y la corrupción, será su final. Pero los que han vivido según el proyecto de Dios no tienen por qué temer. Es lógico pensar que alguien tiene que denunciar a los arrogantes y soberbios que un día todo eso se acabará; en ese sentido los mensajes apocalípticos tienen mucho de profético. Es, a veces, el grito reivindicativo de los que han soportado la injusticia y el oprobio. Hoy el Señor nos invita a seguir el camino de la justicia y la santidad, incluso con dificultades, pues este lleva a la vida y a las bendiciones.
SALMO RESPONSORIAL 97, 5-9
R/. El Señor viene a gobernar los pueblos.
Canten al Señor con el arpa y al son de instrumentos musicales; con clarines y sonidos de trompeta aclamen al Señor, que es Rey.
Resuene el mar y todo lo que hay en él, el mundo y todos sus habitantes; aplaudan las corrientes del océano, griten de gozo las montañas al unísono.
Griten de gozo delante del Señor, porque Él viene a gobernar la tierra; Él gobernará el mundo con justicia, y los pueblos con rectitud.
Reflexión:
Este es un canto de la humanidad que ha conocido el camino de su liberación y salvación, en la venida de Cristo, hecho hombre y en su resurrección.
El es santo, con una santidad que esta por encima de todos mis conceptos y más allá de mi experiencia. El salmista nos invita para que el sentido de su santidad invada nuestro ser y nos toque con una chispa de fuego que invada nuestro corazón, y aprender reverencia en mi trato con El y ser humilde adoradora y aclamar al Señor, que es Rey.
SEGUNDA LECTURA de la segunda carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Tesalónica 3, 6-12
Hermanos: Les ordenamos, en nombre de nuestro Señor Jesucristo, que se aparten de todo hermano que lleve una vida ociosa, contrariamente a la enseñanza que recibieron de nosotros. Porque ustedes ya saben cómo deben seguir nuestro ejemplo. Cuando estábamos entre ustedes, no vivíamos como holgazanes, y nadie nos regalaba el pan que comíamos. Al contrario, trabajábamos duramente, día y noche, hasta cansarnos, con tal de no ser una carga para ninguno de ustedes. Aunque teníamos el derecho de proceder de otra manera, queríamos darles un ejemplo para imitar.
En aquella ocasión les impusimos esta regla: el que no quiera trabajar, que no coma. Ahora, sin embargo, nos enteramos de que algunos de ustedes viven ociosamente, no haciendo nada y entrometiéndose en todo. A éstos les mandamos y les exhortamos en el Señor Jesucristo que trabajen en paz para ganarse su pan.
Reflexión:
El texto de hoy es continuación del domingo anterior. Supone una lección muy concreta, precisamente para corregir ciertos abusos que se dieron en algunas comunidades donde, personas con mentalidad apocalíptica que esperaban el fin del mundo, se cruzaban de brazos o se aprovechaban de los que eran más sensatos y conscientes de que, mientras el mundo sea mundo y la historia sea historia real, se debe vivir en ella con dignidad y responsabilidad. Bajo la mentalidad religiosa desenfocada se pueden producir abusos que no deben ser tolerados en la comunidad.
EVANGELIO según san Lucas 21, 5-19
Como algunos, hablando del Templo, decían que estaba adornado con hermosas piedras y ofrendas votivas, Jesús dijo: “De todo lo que ustedes contemplan, un día no quedará piedra sobre piedra: todo será destruido”.
Ellos le preguntaron: “Maestro, ¿cuándo tendrá lugar esto, y cuál será la señal de que va a suceder?”
Jesús respondió: “Tengan cuidado, no se dejen engañar, porque muchos se presentarán en mi Nombre, diciendo: “Soy yo”, y también: “El tiempo está cerca”. No los sigan. Cuando oigan hablar de guerras y revoluciones no se alarmen; es necesario que esto ocurra antes, pero no llegará tan pronto el fin”.
Después les dijo: “Se levantará nación contra nación y reino contra reino. Habrá grandes terremotos; peste y hambre en muchas partes; se verán también fenómenos aterradores y grandes señales en el cielo.
Pero antes de todo eso, los detendrán, los perseguirán, los entregarán a las sinagogas y serán encarcelados; los llevarán ante reyes y gobernadores a causa de mi Nombre, y esto les sucederá para que puedan dar testimonio de mí.
Tengan bien presente que no deberán preparar su defensa, porque Yo mismo les daré una elocuencia y una sabiduría que ninguno de sus adversarios podrá resistir ni contradecir.
Serán entregados hasta por sus propios padres y hermanos, por sus parientes y amigos; y a muchos de ustedes los matarán. Serán odiados por todos a causa de mi Nombre. Pero ni siquiera un cabello se les caerá de la cabeza. Gracias a la constancia salvarán sus vidas”.
Reflexión:
En el evangelio de hoy, nos explicaba el Papa Francisco, nos interpela precisamente como cristianos y como Iglesia: Jesús anuncia pruebas dolorosas y persecuciones que sus discípulos deberán sufrir, por su causa. Pero asegura: «Ni un cabello de vuestra cabeza perecerá» (v. 18). Nos recuerda que estamos totalmente en las manos de Dios. Las adversidades que encontramos por nuestra fe y nuestra adhesión al Evangelio son ocasiones de testimonio; no deben alejarnos del Señor, sino impulsarnos a abandonarnos aún más a Él, a la fuerza de su Espíritu y de su gracia.
Efectivamente, Jesús nos indica que quien siga el camino de la justicia y del amor incondicional, debe prepararse para persecuciones. Aunque a veces nos asombra el crudo realismo con que nos trata Jesús, pues no nos vende una fe cómoda, apoltronada, simpática y amable, sin embargo, nos dice. “Yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario…, ni un solo cabello de vuestra cabeza perecerá; con vuestra perseverancia salvarèis vuestras almas.”
Las comunidad creyentes no podemos desesperarnos porque hemos entregado el corazón, no podemos entonces dudar de sus frutos y la permanencia de los actos de bondad, sino seguir trabajando por mejor las condiciones para hacer presente el Reino de Dios y su Justicia.
En esto consiste seguir a Jesús, participar de su misión: su vida es nuestra vida, su misión es nuestra misión y eso conlleva complicaciones y dificultades cuando se pide vivir al estilo de El, pues hay personas que no toleran la luz sobre ciertos hechos, es por eso que Jesús nos insiste en resistir de forma activa y creativa para poder llevar a cabo esta misión.
A lo mejor tenemos épocas de sequedad en que nuestros sentidos y nuestro corazón parecen vacíos…, pero entonces ponemos en juego la inteligencia y la voluntad para no dudar de que Dios no sigue amando en esos momentos. La fe no es un sentimiento, es la certeza de estar en manos de Dios en todo momento, aunque parezca que todo se derrumba Dios ya ha vencido al mundo.
María se mantiene en pie al lado de la Cruz, aunque pareciera que todo se acaba ella sigue junto a su Hijo y así vence a la serpiente. Déjate enseñar por la perseverancia de María.
Les invito a perseverar en la oración, como nos lo pidió el Papa Francisco:
Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino.
Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria.
La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.
Amén.
Tomado de:
- Folleto La Misa de Cada Día.
- https://www.eucaristiadiaria.cl/dia_cal.php?fecha=2025-11-16
- Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
- Biblia Latinoamericana
- Libro Busco tu Rostro, autor Carlos G. Vallés
- https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html
- https://www.vaticannews.va/es/evangelio-de-hoy.html
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/comentario-biblico/miguel-de-burgos-nunez/
- https://oracionyliturgia.archimadrid.org/2025/11/16/pedir-el-don-de-la-perseverancia-2/
Palabra de Vida Mes Noviembre. «Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios“. Mt 5, 9 https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Noviembre 2025 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.