
INTRODUCCION
La liturgia del hoy nos enseña que nadie hay tan necio que rechace una vida feliz. Y para el creyente dicha plenitud la encontramos al acercarnos a Dios con Sabiduría y permitirle que El penetre nuestra extrañas. También cultivando el respeto al otro, en la acogida y el perdón.
Aquellos que actúan con justicia y rectitud pueden esperar recibir la salvación de Dios, y que la relación entre la justicia y el perdón dentro de la comunidad de creyentes sea trascendental.
PRIMERA LECTURA del libro de la Sabiduría 1, 1-7
Amen la justicia, ustedes, los que gobiernan la tierra, piensen rectamente acerca del Señor y búsquenlo con sencillez de corazón. Porque Él se deja encontrar por los que no lo tientan, y se manifiesta a los que no desconfían de Él. Los pensamientos tortuosos apartan de Dios, y el Poder puesto a prueba confunde a los insensatos.
La Sabiduría no entra en un alma que hace el mal ni habita en un cuerpo sometido al pecado.
Porque el santo espíritu, el educador, huye de la falsedad, se aparta de los razonamientos insensatos, y se siente rechazado cuando sobreviene la injusticia.
La Sabiduría es un espíritu amigo de los hombres, pero no dejará sin castigo las palabras del blasfemo, porque Dios es el testigo de sus sentimientos, el observador veraz de su corazón, y escucha todo lo que dice su lengua.
Porque el espíritu del Señor llena la tierra, y Él, que mantiene unidas todas las cosas, sabe todo lo que se dice.
Reflexión:
La sabiduría es un don de Dios, es un espíritu amigo del hombre. Se la presenta como un espíritu santo y benéfico para la humanidad, que guía a los justos, protege a quienes la buscan y les da una perspectiva divina. Se manifiesta en quienes buscan a Dios con sencillez y actúan con justicia y rectitud.
Hoy nos invita a considerarla como amiga que sale en defensa de las vidas de quienes actúan con prudencia, aprender de sus errores y se esmera en proceder con rectitud y justicia.
El pecado está reñido con la lucidez de la sabiduría pues ella no tolera la injusticia, ni la blasfemia, y sus beneficios no se extienden a quienes rechazan a Dios o actúan con malicia. Los que andan por caminos turbios no ven, no quieren ver la luz que emana de Dios.
Todos conocemos personas que no tienen gran cultura, pero sí sabiduría: han llegado a ver la vida desde los ojos de Dios.
SALMO RESPONSORIAL 138, 1-10
R/.. ¡Llévame por el camino eterno, Señor!
Señor, Tú me sondeas y me conoces, Tú sabes si me siento o me levanto; de lejos percibes lo que pienso, te das cuenta si camino o si descanso, y todos mis pasos te son familiares.
Antes que la palabra esté en mi lengua, Tú, Señor, la conoces plenamente; me rodeas por detrás y por delante y tienes puesta tu mano sobre mí; una ciencia tan admirable me sobrepasa: es tan alta que no puedo alcanzarla.
¿A dónde iré para estar lejos de tu espíritu? ¿A dónde huiré de tu presencia? Si subo al cielo, allí estás Tú; si me tiendo en el Abismo, estás presente.
Si tomara las alas de la aurora y fuera a habitar en los confines del mar, también allí me llevaría tu mano y me sostendría tu derecha.
Reflexión:
Tratar con el Señor en la oracion, juega un papel muy importante en mi vida, es la mejor manera de llegar a entenderme como un todo, alma y cuerpo, sentidos y mente, sabiduría y locura, tal como soy en la unicidad de mi carácter y en la santidad de naturaleza, que lleva tu sello.
EVANGELIO según san Lucas 17, 1-6
Jesús dijo a sus discípulos: “Es inevitable que haya escándalos, pero ¡ay de aquél que los ocasiona! Más le valdría que le ataran al cuello una piedra de moler y lo precipitaran al mar, antes que escandalizar a uno de estos pequeños. Por lo tanto, ¡tengan cuidado!
Si tu hermano peca, repréndelo, y si se arrepiente, perdónalo. Y si peca siete veces al día contra ti, y otras tantas vuelve a ti, diciendo: “Me arrepiento”, perdónalo”.
Los Apóstoles dijeron al Señor: “Auméntanos la fe”.
Él respondió: “Si ustedes tuvieran fe del tamaño de un grano de mostaza, y dijeran a esa morera que está ahí: “Arráncate de raíz y plántate en el mar”, ella les obedecería”.
Reflexión:
El texto del evangelio inicia con una advertencia severa por parte de Jesús dirigida a quienes escandalizan a uno de sus pequeños, que no se refiere solo a niños, sino también a adultos vulnerables, o de cualquier persona dentro y fuera de la Iglesia.
Nos explicaba el Papa Francisco: “ El Señor de hecho «dirigiéndose a los suyos dice: “cuidaos de vosotros mismos”; es decir, estad atentos de no escandalizar». Explicó el Papa que «el escándalo es feo porque hiere la vulnerabilidad del Pueblo de Dios, hiere la debilidad del Pueblo de Dios, y muchas veces estas heridas se llevan para toda la vida». Es más, el escándalo, explicó el Papa, «no solo hiere» sino que «es capaz de matar: matar esperanzas, matar ilusiones, matar familias, matar muchos corazones».
De la advertencia, pasa a exhortar a la comunidad a no perder de vista la Misericordia. Jesús nos pide que perdonemos tantas veces como sea necesario, y aún en el mismo día, si el otro está arrepentido, aunque nos escueza el alma: «Si tu hermano peca, repréndele; y si se arrepiente, perdónale». El termómetro de la caridad es la capacidad de perdonar.
A este punto, estamos invitados a pedir a Dios una fe valiente y entrañable. La fe: más que una riqueza del entendimiento (en sentido meramente humano), es un “estado de ánimo”, fruto de la experiencia de Dios, de poder obrar contando con su confianza. Quien actúa con fe logra cosas asombrosas, así lo expresa el Señor al decir: «Si tuvierais fe como un grano de mostaza, habríais dicho a este sicómoro: ‘Arráncate y plántate en el mar’, y os habría obedecido»
Para seguir cultivando la Sabiduría divina, la Misericordia y la Fe, sigamos orando como nos lo solicitó el Papa Francisco, por el Jubileo 2025, Peregrinos de Esperanza:
Señor, Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino.
Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria.
La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y La Paz de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.
Amén.
Tomado de:
- Folleto La Misa de Cada Día.
- https://www.eucaristiadiaria.cl/dia_cal.php?fecha=2025-11-10
- Diario Bíblico 2025. Misioneros Claretianos.
- Libro La Buena Noticia de Cada Día. Editorial Verbo Divino.
- Libro Busco Tu Rostro, autor Carlos G. Valles
- https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html
- https://www.vatican.va/content/francesco/es/cotidie/2017/documents/papa-francesco-cotidie_20171113_los-que-escandalizan.pdf
- https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/hoy/
- https://evangeli.net/evangelio/dia/2025-11-10
Palabra de Vida Mes Noviembre. «Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios“. Mt 5, 9 https://ciudadnueva.com.ar/categoria/palabra-de-vida/
Recopilado por Rosa Otárola D, /
Noviembre 2025 2025.
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.