Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Espiritual
    • Formación
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Nuestras heridas no deben regir nuestro comportamiento

Posted on marzo 24, 2020

Del libro de Paul Young. La Cabaña. Reflexiones para cada dia del año; “Es verdad, hasta cierto punto, que todos los padres aman a sus hijos -respondió ella, ignorando la segunda pregunta de Mack-. Pero algunos de ellos están demasiado destrozados para amarlos como deberían, y otras apenas pueden amarlos siquiera. 

Como bien menciona la Dra. Webb, la infancia temprana o niñez debe servir como un campo de entrenamiento emocional. Nuestras primeras experiencias con nuestras madres y padres nos sirven como una guía de cómo se debe ver una relación. En los mejores casos, nuestra relación con nuestras madres y padres pueden ser un modelo sano de relaciones, uno en el que:

  • Le damos importancia a nuestras emociones
  • Sabes cómo nombrarlas
  • Nos sentimos valorados/as e importantes
  • Nos sentimos escuchados/as

En otros casos, lastimosamente más frecuentes de lo que nos gustaría que existiesen, esa misma relación puede ser un modelo poco sano de relaciones. Uno en el que:

  • No nos hemos sentido ni nos sentimos escuchados/as ni valorados/as
  • No percibimos empatía ni entendimiento por parte de nuestros cuidadores primariios. 
  • No nos hemos sentido ni nos sentimos apoyados/as emocionalmente para tomar decisiones
  • No nos hemos sentido ni nos sentimos aceptados y amados por quienes somos.

La historia se repite y los padres son  vulnerables de pasar patrones poco saludables de su pasado a sus hijos. Encontrar sentido a nuestro pasado, aunque haya sido doloroso, puede liberarnos de esa situación casi predecible en la que recreamos con ellos el daño que nos fue hecho en nuestra propia infancia.

Continua Paul Young. “Como la mayoría, no deje la infancia ileso. Lo que hice con mi heridas ha determinado gran parte de mi existencia. Pero se que debo perdonar y honrar la bondad recibida o me condenaré a unirme en el resentimiento y el arrepentimiento.’

Que alguien te lastime, en especial, alguien que amas y en quien confías, puede provocar ira, tristeza y confusión. Si te detienes en acontecimientos o situaciones dolorosos, el rencor con el resentimiento, la venganza y la hostilidad pueden aferrarse a ti. Si permites que los sentimientos negativos desplacen a los positivos, es posible que tu propio resentimiento o tu sentido de injusticia te consuman.

Algunas personas son por naturaleza más tolerantes que otras. No obstante, casi cualquier persona puede aprender a ser más tolerante, incluso los rencorosos.

Lo bueno es que siempre podemos sanar las heridas de la infancia que le dieron forma a cómo nos relacionamos con los demás. Debemos  aprovechar la capacidad que tiene nuestro sistema nervioso para el proceso de sanación, para abrirnos a formas  más saludables de relacionarnos con los demás y conmigo mismo, misma. Y si hay hijos, estar entonces liberándolos de esos patrones poco saludables para escribir una nueva historia. 

Algunas personas son por naturaleza más tolerantes que otras. No obstante, casi cualquier persona puede aprender a ser más tolerante, incluso los rencorosos

Dice el libro la Cabaña; “ Eres sabio en las formas del amor verdadero, Mackenzie. Muchos creen que el amor crece, pero el que crece es el conocimiento, y el amor simplemente se expande para contenerlo.  El amor es solo la piel del conocimieneto. 

Puedo encapricharse, amarme a través de alguien, de algo o de una fantasía, nada de lo cual es amor en absoluto, porque “conocer” destruye esas ilusiones. Quiero ser conocido tal como soy, y amado de verdad para poder conocer y amar. Tu me conoces. Tu me amas.

Yo creo que uno no nace amando, sino que aprende a amar.

Nadie en la vida tiene la responsabilidad de completar lo que nos falta. Por eso preferir en vez de necesitar tiene como consecuencia directa otorgarle más valor a la persona que queremos, pues la valoraremos por quién es y no por lo que nos aporta.

La resolución de este punto está muy ligada al primero; es decir, necesitamos trabajamos y nos cuidamos  a nosotros mismos para no caer en la “necesidad” de que alguien tape nuestras heridas y elimine nuestras carencias.

El nos conoce Jeremías 1, 5 “Antes que yo te formara en el seno materno, te conocí…”

Cuando nos presentamos ante Dios no es necesario arreglarnos bien, completar los papeles, usar de maquillaje, pues Dios no mira el parecer, ni lo grande de nuestra estatura, Dios no mira lo que mira el hombre, Dios mira el corazón: «Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios» (Salmo 51:17).

No tengas miedo de presentarte delante de Dios si eres bueno o no, has fallado o no, te has equivocado o no, cometiste un pecado grosero o no, porque Dios nos acepta y nos ama tal cual somos para darnos esperanza, sanidad y libertad en Él. Para levantarnos de lo bajo y ponernos en alto.  1 Jn 4, 16 ‘Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con  nosotros. Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él” 


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Febrero 2020
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Comparte este Articulo

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Datos sobre la Creadora

Rosa Otárola Duran

Sitio para que aquellos interesados en vivir felices, puedan consultar algunos artículos que se han publicado en esta línea. No soy escritora, solo una sedienta de información y la comparto con los demás.

Frase motivadora: "Cuando todo parezca una lucha cuesta arriba, piensa en las vistas desde la cima".

FB.me/rosa.otarola

Categorías

  • Archivo (16)
  • Blog (1.260)
    • Espiritual (473)
    • Familia (1)
    • Inteligencia Emocional (21)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (17)
      • Familiar (3)
      • Personal (4)
  • Formación (76)
  • Liturgias Diarias (1.123)

Entradas recientes

  • Liturgia del 27 de mayo 2022. Nadie podrá quitarles su alegría. mayo 27, 2022
  • Liturgia del 26 de mayo 2022. Aclamen todos con júbilo al Señor. mayo 26, 2022
  • Liturgia del 25 de mayo 2022. Alaben al Señor todos los fieles. mayo 25, 2022
  • Liturgia del 23 de mayo 2022. El Señor es amigo de su pueblo. mayo 23, 2022
  • Liturgia del 22 de mayo 2022. mayo 22, 2022

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Siguenos en:

  • Facebook
©2022 Vive Feliz | Rosa Otárola
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.