Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Espiritual
    • Formación
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia del 19 de febrero 2020. El Señor sana nuestras cegueras.

Posted on febrero 19, 2020

?⛅️ Buenos días. “Señor enséñame a amar como tú nos has amado“. Papa Francisco.

  • Stgo 1, 19-27
  • Sal 14
  • Mc 8, 22-26

El Apóstol Santiago nos da consejos puntuales pero importantísimos en el texto de hoy: 

  • Que toda persona sea pronta para escuchar, lenta para hablar. En un diálogo adecuado, es necesario escuchar debidamente, sin prisas, poniendo interés en la palabra del otro. Seguro que algo se aprenderá si ponemos atención a sus palabras.
  • Lentitud para hablar. Hablar demasiado debe ser considerado de mala educación; no por mucho hablar se dicen cosas importantes, y la atención se dispersa cuando se utiliza la palabra en exceso. Por eso, hemos de poner paciencia cuando pretendamos   hacer uso de la palabra. La palabra tiene como finalidad la comunicación; un monólogo, o un soliloquio no conducen al encuentro con las personas.
  • Lentitud para la ira, es lo que nos sugiere la carta de Santiago hoy, que dice que la ira, no produce la justicia que Dios quiere. Es decir, la ira está alejada de toda escucha, de todo diálogo, de toda persona, y también me aleja de Dios. Por medio de la ira dejamos de ser dueños de nuestros valores, y de nosotros mismos. Con la ira despertamos los deseos de venganza, y rompemos toda capacidad de encuentro que podamos tener con los otros. Expresarse con ira es la forma en que nos hemos dejado vencer por la irracionalidad.
  • Santiago nos invita a que nos dejemos guiar por la Palabra de Dios, que nos da vida y salva. Es una palabra viva y eficaz, pero requiere de nosotros ponerla en práctica. En ella, adquirimos la capacidad de ser libres, y nos adecuamos al ser de Dios.

Nos dice el Papa Francisco acerca del Evangelio: “…Como entonces, también ahora la indiferencia y la hostilidad causan ceguera y sordera, que impiden percibir las necesidades de los hermanos y reconocer en ellos la presencia del Señor.

En contraste con esta actitud, en el Evangelio de hoy, Jesús que pasa, no es indiferente al grito del ciego que, movido por la fe, quiere encontrarlo e invoca su ayuda.

Y el Señor, como humilde servidor, escucha la súplica del ciego y le devuelve la vista. Gracias a su fe, el hombre ve, pero sobre todo, experimenta el amor de Dios que, en Jesús, se hace siervo del hombre pecador…”

Y el Padre Yepes nos invita a seguir tres enseñanzas especificas de este mensaje: Todos tenemos algún tipo de ceguera. Necesitamos un encuentro personal con Jesus para sanarnos y tengamos paciencia, la sanacion es procesal no inmediata,

 ¿Ves algo? El hombre miró y veía con toda claridad.

A veces queremos ver más allá de nuestras posibilidades. Otras veces, queremos que nuestra mirada es más nítida que la de todos los demás. En ocasiones, necesitamos que alguien nos guíe porque nuestra ceguera se ha agudizado, queremos ver, lo intentamos, pero no logramos ver o comprender lo que nos habla de Dios. Por ello, necesitamos recrear nuestra mirada.

Mes de Febrero

Intención de oración universal
Escuchar los gritos de los migrantes.

Recemos para que el clamor de los hermanos migrantes víctimas del tráfico criminal sea escuchado y considerado.

Palabra de Vida .

“Creo, ayúdame porque tengo poca fe’” (Marcos 9, 24)

El Evangelio presenta una paradoja: reconocer nuestra debilidad, los límites y las fragilidades como punto de partida para entrar en relación con Dios y participar con él en la tarea más grande, la fraternidad universal.

Dios confía en el hombre y no actúa sino con su contribución, su libre sí.

Creer y sentirse mirados y amados por Dios es saber que toda oración nuestra, toda palabra o gesto, todo advenimiento triste, alegre o indiferente, toda enfermedad… todo es visto por Dios. Y si Dios es amor, la confianza en él es la lógica consecuencia.

Y luego, a fuerza de amar, nuestra fe se volverá inquebrantable, muy sólida. No solo creeremos en su amor, sino que lo sentiremos de manera tangible en nuestro ánimo y veremos realizarse ‘milagros’ a nuestro alrededor”.

https://ciudadnueva.com.ar/febrero-2020/

Bendigamos al Señor con nuestro testimonio este día y digámosle:

"Me siento fuerte, sano y feliz porque tengo fe, amor y esperanza".
? ?


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Febrero 2020
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Comparte este Articulo

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Datos sobre la Creadora

Rosa Otárola Duran

Sitio para que aquellos interesados en vivir felices, puedan consultar algunos artículos que se han publicado en esta línea. No soy escritora, solo una sedienta de información y la comparto con los demás.

Frase motivadora: "Cuando todo parezca una lucha cuesta arriba, piensa en las vistas desde la cima".

FB.me/rosa.otarola

Categorías

  • Archivo (16)
  • Blog (1.259)
    • Espiritual (473)
    • Familia (1)
    • Inteligencia Emocional (21)
      • El poder de la mente (6)
    • Sanacion (17)
      • Familiar (3)
      • Personal (4)
  • Formación (76)
  • Liturgias Diarias (1.122)

Entradas recientes

  • Liturgia del 26 de mayo 2022. Aclamen todos con júbilo al Señor. mayo 26, 2022
  • Liturgia del 25 de mayo 2022. Alaben al Señor todos los fieles. mayo 25, 2022
  • Liturgia del 23 de mayo 2022. El Señor es amigo de su pueblo. mayo 23, 2022
  • Liturgia del 22 de mayo 2022. mayo 22, 2022
  • Liturgia del 21 de mayo 2022. El Señor es nuestro Dios y nosotros su pueblo. mayo 21, 2022

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Siguenos en:

  • Facebook
©2022 Vive Feliz | Rosa Otárola
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.