Menu
Vive Feliz
  • Inicio
  • Blog
    • Sanacion
      • Familiar
    • Espiritual
    • Formación
    • Inteligencia Emocional
      • El poder de la mente
    • Archivo
  • Liturgias Diarias
  • Contacto
Vive Feliz

Liturgia. Del 12 de Abril 2020. El Vive, aleluya!

Posted on abril 12, 2020

👍⛅️ Buenos días. “Señor enséñame a amar como tú nos has amado“. Papa Francisco.

 

  • Hch 10, 34a. 37-43
  • Sal 117
  • Col 3, 1-4
  • Jn 20, 1-9.

‘Hoy resuena en todo el mundo el anuncio de la Iglesia: “¡Jesucristo ha resucitado! ¡Verdaderamente ha resucitado!”, nos dice el Papa en el discurso previo a la Bendición Urbi et Orbi. 

Esta Buena Noticia se ha encendido como una llama nueva en la noche, en la noche de un mundo que enfrentaba ya desafíos cruciales y que ahora se encuentra abrumado por la pandemia, que somete a nuestra gran familia humana a una dura prueba. En esta noche resuena la voz de la Iglesia: «¡Resucitó de veras mi amor y mi esperanza!» (Secuencia pascual).

Es otro “contagio”, que se transmite de corazón a corazón, porque todo corazón humano espera esta Buena Noticia. Es el contagio de la esperanza: «¡Resucitó de veras mi amor y mi esperanza!». No se trata de una fórmula mágica que hace desaparecer los problemas. No, no es eso la resurrección de Cristo, sino la victoria del amor sobre la raíz del mal, una victoria que no “pasa por encima” del sufrimiento y la muerte, sino que los traspasa, abriendo un camino en el abismo, transformando el mal en bien, signo distintivo del poder de Dios.

En la primera lectura, vemos a Pedro que está convencido de lo que dice. No habla de lo que le han contado, sino de lo que él mismo ha visto con sus propios ojos.

Pero él no es el único testigo; Pedro habla solidariamente con todos los apóstoles: “Nosotros somos testigos…” En sentido estricto, “apóstol”, es el testigo cualificado, elegido por Dios para proclamar que Jesús de Nazaret, el mismo que fue crucificado en Jerusalén, es ahora el Señor que ha resucitado. Por eso, únicamente puede ser “apóstol” un hombre que haya conocido a Jesús, que haya vivido con él a partir del bautismo en el Jordán y hasta su ascensión a los cielos: cuando los apóstoles buscaron un sustituto que ocupara en el Colegio de los Doce el lugar del traidor, lo eligieron entre aquellos que conocieron a Jesús personalmente (Hch 1. 21-26). El testimonio de los apóstoles puede resumirse en estas palabras: Jesús es el Cristo, el Señor. 

Pablo en la segunda lectura nos habla del cambio que en nuestra vida significa el bautismo.

El bautismo es un acto definitivo que nos lleva a identificarnos con Jesucristo. Es la declaración de un mundo que observa que estamos declarando que algo ya ha tenido lugar en nuestras vidas. Estamos diciendo a los testigos que nos hemos unido con Cristo y que también nosotros moriremos y resucitaremos  con él. Morimos a la vieja vida y a los viejos pecados porque somos culpables. Nos levantamos a la vida nueva en Cristo. El bautismo es un cuadro hermoso de lo que Cristo hizo por nosotros en la cruz y su resurrección, y lo que Él ha hecho en nuestras vidas espiritualmente.

El cristiano “muere” con Cristo y se ha llevado a cabo una ruptura con nuestro pasado.

Somos “levantados” con Cristo. Ponemos nuestra fe en Jesucristo y hemos sido resucitados espiritualmente. Esto tuvo lugar el momento en que creímos en Cristo como nuestro Salvador personal.

Un día “apareceremos” con Cristo en la gloria, porque ya estamos “sentados en los lugares celestiales en Cristo Jesús.” Esta es nuestra esperanza bienaventurada y nos da la seguridad de vivir para Cristo cada día.

El Resucitado no es otro que el Crucificado. Lleva en su cuerpo glorioso las llagas indelebles, heridas que se convierten en lumbreras de esperanza. 

Nuestra nueva identificación con Cristo se expresa en la preposición “con”:

“muerto” con Cristo.

“sepultado” con Cristo.

“Vivificados” con Cristo.

“Resucitado” con Cristo.

“Escondido” con Cristo.

“Aparecido” con Cristo.

Tenemos una nueva relación con Dios basada en nuestra relación con Cristo. ¿Murió Cristo? Así lo hicimos por nuestra identificación con él. ¿Estaba enterrado? Estamos junto con él. Todo nuestro pasado con sus pecados y la culpa se han ido. ¿Resucitó de entre los muertos? ¿Nosotros también ascendió al cielo? También nosotros. ¿Está Él ahora oculto o invisible? Sí, no lo podemos ver con nuestros ojos humanos y desnudos. Tampoco puede el mundo ver nuestra vida espiritual escondida en Cristo. ¿Aparecerá Cristo  en gloria? Sí, y así lo haremos. Un día esta vida escondida en Cristo se hará visible para todo el mundo y puedan ver. Él aparecerá en gloria, y vamos a estar con él. Todas estas realidades que observamos objetivamente en Cristo las tenemos subjetivamente en nuestra unión vital con Cristo. Esta nueva vida por el momento está escondida con Cristo, pero un día se dará a conocer en toda su gloria con él. “Vuestra vida está escondida con Cristo en Dios”, escribe el apóstol Pablo. De hecho, “Tu vida ha sido y como resultado se mantiene escondida con Cristo en Dios.”

Y el padre Yepes en el audio, nos habla de las enseñanzas que la Resurrección debe dejar  plasmadas de manera indeleble en nuestro corazón. 

  • Jesucristo es más fuerte que la muerte, El la vence. El no es literatura, es la verdad; no es un acontecimiento es la persona misma de Jesús que hoy se nos presenta como: Yo Soy Karla Resurrección y la Vida.
  • El quiere darnos vida abundante, vida en plenitud. Quiere que resucitemos aquí y ahora a la vida que El no da: que amemos, no sintamos vivos, que creamos en sus promesas, en su fidelidad. El quiere que aceptemos este regalo que hoy nos da hoy y que resucitemos también con El.
  • Descubrir la Resurrección por la esperanza. Contamos con este hecho El Resucitó, venció la muerte; el mayor mal humano, entonces todo mal humano como la injusticia, la contrariedad, todo mal humano puede ser vencido con Cristo.
  • La muerte no es la última realidad, es el tránsito para la vida eterna. Entonces, rompamos con ese sentido doloroso y trágico; es el paso hacia el encuentro pleno con Dios. 
  • Nuestra gran muerte se origina en el pecado como, el egoísmo, soberbia, resentimiento, vicios…qué hay en nuestro corazón y nos hace vivir como muertos a las Gracias y Bendiciones que El nos da. Superémosla cultivando el espíritu del Resucitado que es amor, bondad y libertad.

Concluyamos esta meditación con el Papa Francisco: “”En estas semanas, la vida de millones de personas cambió repentinamente. Para muchos, permanecer en casa ha sido una ocasión para reflexionar, para detener el frenético ritmo de vida, para estar con los seres queridos y disfrutar de su compañía. Pero también es para muchos un tiempo de preocupación por el futuro que se presenta incierto, por el trabajo que corre el riesgo de perderse y por las demás consecuencias que la crisis actual trae consigo…

Este no es el tiempo de la indiferencia, porque el mundo entero está sufriendo y tiene que estar unido para afrontar la pandemia. Que Jesús resucitado conceda esperanza a todos los pobres, a quienes viven en las periferias, a los prófugos y a los que no tienen un hogar. Que estos hermanos y hermanas más débiles, que habitan en las ciudades y periferias de cada rincón del mundo, no se sientan solos…”

 

Mes de Abril

Intención de oración universal
Recemos por laS adicciones

Recemos para que todas las personas bajo la influencia de las adicciones sean bien ayudadas y acompañadas.

Bendigamos al Señor con nuestro testimonio este día y digámosle:

“Me siento fuerte, sano y feliz porque tengo fe, amor y esperanza”.
🙏 👍


Recopilado por Rosa Otárola D, /
Abril 2020
“Piensa bien, haz el bien, actúa bien y todo te saldra bien”
Sor Evelia 08/01/2013.

Comparte este Articulo

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Datos sobre la Creadora

Rosa Otárola Duran

Sitio para que aquellos interesados en vivir felices, puedan consultar algunos artículos que se han publicado en esta línea. No soy escritora, solo una sedienta de información y la comparto con los demás.

Frase motivadora: "Cuando todo parezca una lucha cuesta arriba, piensa en las vistas desde la cima".

FB.me/rosa.otarola

Categorías

  • Archivo (12)
  • Blog (569)
    • Espiritual (321)
    • Inteligencia Emocional (14)
      • El poder de la mente (5)
    • Sanacion (7)
      • Familiar (2)
      • Personal (3)
  • Formación (24)
  • Liturgias Diarias (679)

Entradas recientes

  • Liturgia del 22 de enero 2021. Jesús llamó a los que El quiso y ellos le siguieron. enero 22, 2021
  • Oración para el 22 de enero 2021. enero 22, 2021
  • Liturgia del 21 de enero 2021. enero 21, 2021
  • Oración para el 21 de enero 2021. enero 21, 2021
  • Liturgia del 20 de enero 2021. Nuestro ser sacerdotal enero 20, 2021

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Siguenos en:

  • Facebook
©2021 Vive Feliz | Rosa Otárola
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.